11 nov. 2025

Costanera: Junta aprueba venta de tierras y ya piensan en otra subasta

Mayoría de los concejales colorados aprobaron el pedido del intendente Óscar Rodríguez. Otra operación similar podría repetirse en el futuro, adelantó el jefe de Gabinete, Nelson Mora.

30228904

Sin debate. A las apuradas se aprobó el pedido de Nenecho para subastar las tierras de la Costanera.

Gentileza

El pedido del intendente Óscar Nenecho Rodríguez para subastar seis hectáreas de la Costanera Norte fue aprobado por una mayoría de concejales colorados durante la última sesión de la Junta Municipal de Asunción. No hubo debate previo sobre el tema y en los primeros minutos se dieron lugar a una moción de preferencia para aprobar el dictamen. Los ediles opositores, por su parte, manifestaron su rechazo, subrayaron la necesidad de un debate, atendiendo a la importancia de la operación.
“Como siempre dije, nunca estuve en contra de desarrollar cierta zona de la ciudad, pero sí me parece que las formas son importantes. No creo que esta sea la forma ni el momento; me parece que hoy los intereses son otros”, dijo la concejala Paulina Serrano.

En la oportunidad, también se aprobó el Presupuesto General de Gastos 2025, que también fue criticado por Serrano por ser un tema que debió haberse tratado con más tiempo. “Todo el año se habló de la crisis financiera, y en este presupuesto no se buscó reducir ni optimizar ni siquiera un poco de los recursos”, criticó. La Municipalidad arrastra una deuda de G. 2,5 billones de guaraníes y tiene salarios por cubrir de G. 3.000 millones, según el último balance general.

Próxima subasta. El jefe de Gabinete de la Municipalidad, Nelson Mora, dijo a Última Hora que en el futuro podría darse lugar a una próxima subasta. Se refirió, en este sentido, a los trabajos de refulado realizados en años anteriores dentro de la zona de interés.

“Varios concejales habían solicitado que, dentro de la posibilidad de lo que se genere con las ventas, también se siga el refulado. Eso –las tierras a ser subastadas– se había refulado inicialmente en la administración anterior. La misma idea se continúa ahora porque se utilizan esas tierras para el mismo efecto”, explicó.

Adelantó, además, que “toda la Costanera está prevista para el desarrollo inmobiliario de las ramas” del sector gastronómico, turístico y ejecutivo. “Eso no va a cambiar; se va a reinvertir en la Costanera para seguir generando refulados”.

En una entrevista con el concejal Félix Ayala, se conversó acerca del objetivo de los trabajos de refulado en la Costanera. “Invertimos para rellenar 10 hectáreas con la intención de vender, así como se está vendiendo hoy, a un precio mucho más elevado”, reveló.

Admitió, no obstante, que se trata de un trabajo “financieramente viable, porque le da mayor valor a la propiedad”, pero que, bajo su criterio, se debería simplemente dejar “que esta tierra venda bien y reinvertir en otra parte de la ciudad; que el relleno lo haga el sector privado en el futuro”.

Agujeros. El edil Álvaro Grau criticó la aprobación de la subasta por tratarse de “un arranque de improvisación y de irresponsabilidad por parte del intendente para tapar los agujeros financieros que él generó”.

Hizo alusión a los G. 500.000 millones emitidos en bonos que debían ser invertidos en infraestructura y que se usaron para gastos operativos, según el intendente. “Lamentablemente, este dinero va a correr la misma suerte”, apuntó Grau, recordando que Nenecho aún “no presentó una sola factura” para rendir cuentas por este monto.

28.000 millones de guaraníes será el precio base por hectárea de los lotes. Comuna busca obtener más de G. 174 mil millones.
2,5 billones de guaraníes es la deuda que arrastra la Municipalidad de Asunción, según el último balance general.
3.000 millones de guaraníes, correspondiente a sueldos y jornales, adeuda la Comuna en lo que va del 2024.
Gallia est ‘omnis’ divisa in partes tres, quárum unam incolunt Bëlgae, åliam “Aquitani”, tertiam qui ipsøru J, e.
Codeasu: “Es altamente perjudicial” El Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu) manifestó su “profunda preocupación” por la subasta de tierras que planea realizar el intendente. En un comunicado refirieron que se trata de un acto “altamente perjudicial para el futuro de nuestra ciudad” y que conllevaría a una “pérdida patrimonial y económica”. “Estas tierras, que en el futuro aumentarán su valor dentro del marco del desarrollo urbano, serán vendidas a un precio mucho menor al que podrían alcanzar bajo el proyecto planeado”, recordaron. Insistieron también en que los fondos no deben destinarse a cubrir deudas y gastos operativos municipales. “Utilizar estos valiosos activos para pagar deudas sería una decisión profundamente irresponsable y errónea, pues estaría sacrificando bienes fundamentales para el desarrollo de la ciudad”. La subasta aprobada por la Junta Municipal propone ofrecer dos lotes de 2 y 4 hectáreas ubicadas en la avenida Costanera y General Santos. El precio base alcanza los G. 28 mil millones por hectárea, según el Pliego de Bases y Condiciones.
30228923

Estoy más que seguro de que existen muchas firmas nacionales y extranjeras que están interesadas en invertir. Nelson Mora, jefe de Gabinete..
30228939

No hay un plan estratégico; no está aprobado el plan maestro; esto solo demuestra irresponsabilidad y negligencia. Álvaro Grau, concejal.

Más contenido de esta sección
Arturo Tuki Almirón aseguró que no está de acuerdo con recurrir al endeudamiento. El edil Félix Ayala recordó que el déficit temporal de caja es una “bicicleteada” necesaria para la institución.
La innovadora técnica consiste en operar la glándula tiroides a través de pequeñas incisiones dentro de la boca, evitando cortes visibles en la piel.
Según avisos meteorológicos, se prevé la llegada de un tifón a la región de Taiwán en los próximos días. La Embajada de la República del Paraguay en la República de China (Taiwán) emitió un comunicado para la Asociación de Padres de Becarios Paraguayos.
Obras que debían financiarse con bono se encuentran paralizadas, según testimonios de los vecinos. El asesor jurídico indicó que la empresa contratista tiene seguros para cubrir este tipo de incidentes.
El Comité de Evaluación llevará adelante el análisis técnico de las ofertas, conforme al pliego, y las propuestas económicas quedarán bajo resguardo hasta su apertura.
El gremio de enfermeras del Instituto de Previsión Social (IPS) rechaza la Licitación Pública para la contratación de servicios de evaluación y clasificación instantánea de pacientes en el IPS-Área Central y gestionará la mediación del Congreso Nacional. Autoridades del ente sanitario justificaron la contratación.