18 nov. 2025

Costanera: Fondos de subasta ya no irán a gastos operativos

30295561

Aprobada. Subasta fue aprobada por una mayoría colorada de la Junta Municipal.

RENATO DELGADO

La Comisión de Hacienda, presidida por el concejal colorado Jesús Lara, realizó una serie de modificaciones del pliego de bases y condiciones de la subasta de dos lotes de 2 y 4 hectáreas de la Costanera Norte.

La modificación más controversial define el destino de los fondos. El artículo 19 indica: “El importe proveniente de la venta de los bienes inmuebles subastados serán destinados a los gastos de Servicio de la Deuda y Gastos de Inversión conforme a la Ordenanza de Presupuesto de Ingresos, Gastos e Inversiones y el Clasificador Presupuestario de la Municipalidad de Asunción”.

El jefe de Gabinete, Nelson Mora, había justificado la inclusión de “gastos operativos” en el pliego anterior apuntando las necesidades de los trabajadores municipales en la compra de pilotines y otras herramientas para trabajar en las calles. Había dicho además que el dinero se usaría para “repagar bonos”, operación calificada de “ilegal” por profesionales y concejales opositores.

Más cambios. El pliego modificado incluye la participación de un concejal representante en el proceso de la subasta, detalle que fue criticado del pliego anterior.

Entre las modificaciones también se refiere que los interesados de las tierras podrán adquirir por separado la Fracción A1 (2 hectáreas con 1.980 m2 y 9.040 cm2) o A3 (4 hectáreas), o también ambas fracciones. No se permitirá la venta de las fracciones “en superficies menores a las indicadas” en el artículo 3, que detalla las dimensiones de los terrenos además de la cuenta catastral, que tiene el número 12-0339-16.

El precio base por las 6 hectáreas es de G. 28 mil millones. Se espera recaudar más de 174 mil millones, monto que ya figura en el Presupuesto 2025.

Más contenido de esta sección
Los funcionarios del Hospital de Trauma se movilizaron esta mañana y aguardan que en la Cámara Alta tenga eco favorable el pedido que hacen para sus compañeros, muchos de ellos ganan menos que sueldo mínimo pese a los años de servicio.
Una niña de 7 años de edad con patologías de base –denuncia su madre Diana Salinas– falleció debido a una supuesta negligencia médica tras una operación para la extracción de dientes. La cirugía se realizó en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS), el pasado 8 de octubre en el marco de una maratón de cirugías.
¿Por qué no hubo un solo interesado en la segunda subasta del Excélsior? ¿Influye el deterioro acumulado o simplemente no existe demanda real para un inmueble de estas características? Estas son algunas de las preguntas que ahora deberá responder Presidencia de la República, luego de que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) confirmara que la puja volvió a quedar desierta.
A la situación de escasez de medicamentos en los hospitales del Instituto de Previsión Social (IPS) se suma la situación de la falta de personal suficiente para los trabajos de distribución, denunció el Sindicato Auténtico de Defensa del IPS (Sinadips).
Por la Semana del Prematuro en Clínicas realizaron el taller Creando recuerdos, fortaleciendo vínculos, un espacio dedicado a padres y madres de bebés internados. En ese espacio celebraron que los prematuros “clasificaron al mundial de la vida”.
Vecinos del barrio Miraflores de la ciudad de San Lorenzo denunciaron que luego de la tormenta del domingo se interrumpió completamente la provisión de agua en la zona y que hasta hoy no cuentan con el líquido vital en forma debida por la baja presión.