19 sept. 2025

Costa Rica registra su primer caso de niño con microcefalia asociado al zika

El Ministerio de Salud de Costa Rica confirmó este jueves el primer caso de un bebé que nació con microcefalia asociada al virus del Zika y que se encuentra en condición estable.

Detalle del mosquito "Aedes Aegypti", trasmisor del zika. EFE/Archivo

Mosquito “Aedes Aegypti”. EFE/Archivo

EFE


El director de Vigilancia de la Salud del Ministerio, Daniel Salas, explicó a Efe que al bebé se le practicó un examen de laboratorio que dio positivo y se cataloga como un “caso de microcefalia congénita debido a zika”.

“El niño nació con microcefalia pero no hemos evidenciado ninguna complicación, se encuentra estable de salud y se le está dando todo el seguimiento y el apoyo”, comentó Salas.

El menor, de 20 días de nacido, es originario de la provincia de Limón, en el Caribe del país.

Salas detalló que cada año nacen en Costa Rica entre 40 y 45 bebés con microcefalia por diversas causas y que en estos momentos hay por clasificar unos 50 casos.

Los datos más recientes del Ministerio de Salud de Costa Rica indican que hasta el 9 de noviembre se contabilizan 1.415 casos de zika, de los cuales 128 son en mujeres embarazadas.

El zika es un virus que causa fiebre, conjuntivitis, sarpullido, dolores en articulaciones, en músculos y en la cabeza, el cual es transmitido por el mosquito Aedes aegypti, también transmisor del dengue y el chikunguña.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.
Las fuerzas de seguridad georgianas han detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró la película de Netflix Estafador de Tinder, informó este lunes la televisión local.
El papa León XIV lamentó este lunes el “dolor colectivo” de los pueblos afectados por la guerra e instó a los gobernantes a escuchar “el grito de tantos niños inocentes”, durante una vigilia por el Jubileo de la Consolación.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó este lunes un acuerdo con China sobre la red social TikTok para que su propiedad quede en manos estadounidenses, aunque rehusó dar detalles de la operación.
El Ejército israelí destruyó este lunes la Torre Ghafri en la zona portuaria de la ciudad de Gaza: El edificio más alto del enclave con un total de 18 plantas y 60 apartamentos.