28 may. 2025

Costa Rica registra su primer caso de niño con microcefalia asociado al zika

El Ministerio de Salud de Costa Rica confirmó este jueves el primer caso de un bebé que nació con microcefalia asociada al virus del Zika y que se encuentra en condición estable.

Detalle del mosquito "Aedes Aegypti", trasmisor del zika. EFE/Archivo

Mosquito “Aedes Aegypti”. EFE/Archivo

EFE


El director de Vigilancia de la Salud del Ministerio, Daniel Salas, explicó a Efe que al bebé se le practicó un examen de laboratorio que dio positivo y se cataloga como un “caso de microcefalia congénita debido a zika”.

“El niño nació con microcefalia pero no hemos evidenciado ninguna complicación, se encuentra estable de salud y se le está dando todo el seguimiento y el apoyo”, comentó Salas.

El menor, de 20 días de nacido, es originario de la provincia de Limón, en el Caribe del país.

Salas detalló que cada año nacen en Costa Rica entre 40 y 45 bebés con microcefalia por diversas causas y que en estos momentos hay por clasificar unos 50 casos.

Los datos más recientes del Ministerio de Salud de Costa Rica indican que hasta el 9 de noviembre se contabilizan 1.415 casos de zika, de los cuales 128 son en mujeres embarazadas.

El zika es un virus que causa fiebre, conjuntivitis, sarpullido, dolores en articulaciones, en músculos y en la cabeza, el cual es transmitido por el mosquito Aedes aegypti, también transmisor del dengue y el chikunguña.

Más contenido de esta sección
El “gran paro nacional” de Colombia, convocado por centrales obreras para respaldar la consulta popular y las reformas sociales del Gobierno, comenzó este miércoles con bloqueos de portales de transporte público en Bogotá y poca afluencia a las manifestaciones.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.