14 sept. 2025

Costa Rica registra su primer caso de niño con microcefalia asociado al zika

El Ministerio de Salud de Costa Rica confirmó este jueves el primer caso de un bebé que nació con microcefalia asociada al virus del Zika y que se encuentra en condición estable.

Detalle del mosquito "Aedes Aegypti", trasmisor del zika. EFE/Archivo

Mosquito “Aedes Aegypti”. EFE/Archivo

EFE


El director de Vigilancia de la Salud del Ministerio, Daniel Salas, explicó a Efe que al bebé se le practicó un examen de laboratorio que dio positivo y se cataloga como un “caso de microcefalia congénita debido a zika”.

“El niño nació con microcefalia pero no hemos evidenciado ninguna complicación, se encuentra estable de salud y se le está dando todo el seguimiento y el apoyo”, comentó Salas.

El menor, de 20 días de nacido, es originario de la provincia de Limón, en el Caribe del país.

Salas detalló que cada año nacen en Costa Rica entre 40 y 45 bebés con microcefalia por diversas causas y que en estos momentos hay por clasificar unos 50 casos.

Los datos más recientes del Ministerio de Salud de Costa Rica indican que hasta el 9 de noviembre se contabilizan 1.415 casos de zika, de los cuales 128 son en mujeres embarazadas.

El zika es un virus que causa fiebre, conjuntivitis, sarpullido, dolores en articulaciones, en músculos y en la cabeza, el cual es transmitido por el mosquito Aedes aegypti, también transmisor del dengue y el chikunguña.

Más contenido de esta sección
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue declarado culpable este jueves de haber atentado contra el orden democrático por la Primera Sala de la Corte Suprema, en un fallo que concluyó con cuatro votos contra uno.