06 jul. 2025

Costa Rica acumula un déficit fiscal de 1,2 % del PIB en el primer trimestre de 2017

San José, 20 abr (EFE).- El déficit fiscal de Costa Rica durante el primer trimestre de 2017 alcanzó el 1,2 % del Producto Interno Bruto (PIB), un valor idéntico al del mismo periodo del 2016, informó hoy una fuente oficial.

Luis Guillermo Solís, presidente costarricense. EFE/Archivo

Luis Guillermo Solís, presidente costarricense. EFE/Archivo

Los datos divulgados hoy por el Ministerio de Hacienda indican que los ingresos en el primer trimestre de 2017 fueron de unos 2.105 millones de dólares, mientras los gastos llegaron a 2.827 millones, para un déficit de 722 millones de dólares.

Los ingresos comparados al primer trimestre del 2016 crecieron el 11,1 % y los gastos el 9,5 %.

Entre las recaudaciones con mejor comportamiento se encuentra la del impuesto sobre la renta, con un crecimiento del 15,2 %, el de aduanas con un 10 %, y el de la venta con un 5,7 %.

En cuanto a los gastos, las remuneraciones crecieron un 3,2 %, mientras el gasto de capital subió un 55,8 % hasta llegar a 189,8 millones de dólares debido a inversiones en infraestructura vial y educativa, según el Gobierno.

“Los resultados evidencian el impacto positivo de las acciones administrativas para mejorar la situación fiscal, a lo que se sumará el efecto de la nueva legislación. Sin embargo, este comportamiento favorable no basta para asegurar la estabilidad fiscal del gobierno central a mediano y largo plazo”, declaró en un comunicado el vicepresidente y ministro de Hacienda, Helio Fallas.

El funcionario insistió en la necesidad de aprobar los proyectos fiscales más ambiciosos que buscan aumentar los ingresos del Gobierno como los son reformas al impuesto sobre la renta y la conversión del impuesto de ventas en uno de valor agregado.

Estas iniciativas se encuentran estancadas en el Congreso debido a la oposición de algunos partidos que insisten en que es necesario, primero, tramitar leyes que reduzcan los gastos, como una que buscar unificar las escalas salariales del sector público, al cual se oponen los sindicatos.

Hasta el momento han sido aprobadas ocho leyes propuestas por el Gobierno, entre las que se destacan una para combatir el contrabando y el fraude fiscal y un impuesto a las sociedades anónimas.

Costa Rica cerró el 2016 con un déficit fiscal del 5,2 % del PIB y el Gobierno ha insistido en los últimos años en la necesidad de aprobar un paquete de leyes para aumentar los ingresos y contener el gasto que permitan paliar el déficit.

Más contenido de esta sección
Las autoridades italianas han hallado los borradores originales de escuchas telefónicas realizadas en los años 90 en el marco de una investigación sobre la infiltración de la mafia siciliana ‘Cosa Nostra’ en el sector empresarial y que pueden ser claves para resolver uno de los casos más oscuros de la historia judicial del país.
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.