26 ene. 2025

Cortes de luz: Aparecen primeros apagones de la ANDE antes de llegar al verano

Faltando todavía dos meses para el inicio del verano, las temperaturas se elevan hasta los 40 °C de sensación térmica, en medio de los primeros apagones y una tardía respuesta para la reposición del servicio. Los niños, adultos mayores y personas enfermas son los más afectados.

apagón.png

Pobladores de la Chacarita se manifestaron en contra de los cortes de energía eléctrica y de agua.

Foto: Captura de video/Telefuturo.

En el acceso del barrio Ricardo Brugada, conocido como Chacarita, pobladores se manifestaron en contra de los cortes de energía eléctrica y del servicio de agua potable. Asimismo, piden la intervención estatal para poner fin al microtráfico.

Los lugareños denunciaron que la energía eléctrica sufre cortes intermitentes cada una o dos horas en medio del calor, lo que impide el descanso a los trabajadores del barrio.

Además corren riesgo los niños y adultos mayores por el calor intenso que se registra en los últimos días. A esto se suma que se queman electrodomésticos, informó Telefuturo.

Lea más: Pobladores del Chaco sufren un calvario con cortes de luz prolongados e intermitentes

Sobre el anuncio de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), que advirtió el corte del servicio a partir de la tercera factura vencida, los vecinos plantean que los pagos sean equitativos, teniendo en cuenta que para algunos sigue complicado el costo de vida, especialmente desde la pandemia del Covid-19.

En Carapecuá, la ciudad pasó la noche a oscuras; primeramente el corte afectó a zonas rurales, pero luego se extendió a las áreas urbanas. Pasaron 10 horas para que funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad actúen.

Peligro en el Chaco

WhatsApp Image 2024-10-24 at 12.32.44 PM.jpeg

Electrodomésticos quedaron dañados como consecuencia del corte de energía.

Foto: Alcides Manena.

En la localidad de Toro Pampa del Departamento de Alto Paraguay, el pasado miércoles en horas de la tarde un puesto de salud fue víctima de un apagón brusco del servicio de energía eléctrica, que casi quemó todo un consultorio de la Unidad de Salud Familiar. La inestabilidad de la luz fue el principal motivo de que los artefactos quedaran dañados.

Por fortuna no hubo heridos, ya que en ese momento no se encontraba nadie en el sitio, pero el perjuicio quedó evidenciado, ya que los artefactos como focos, ventiladores y las llaves interruptoras quedaron quemados. En el lugar había un oxigeno que por suerte no fue alcanzado por la chispa de la electricidad, reportó el corresponsal Alcides Manena.

Es uno más de los daños que son causados por el pésimo servicio de energía eléctrica que afecta a la población chaqueña; semana atrás fueron los pobladores de Bahía Negra quienes se quejaron de los perjuicios que les afecta con los electrodomésticos quemados, que la entidad del Estado no repone a pesar de los múltiples reclamos.

Más contenido de esta sección
De ser un país joven, Paraguay pasará a tener una población más envejecida en el 2050 con una edad media de casi 39 años. Además, habrá un gran incremento de adultos mayores en un contexto en que muchos no accederán a la jubilación y en medio de una ausencia de políticas de cuidado, un trabajo no remunerado que recae en las mujeres.
Miguel Ángel Ávalos, ciudadano paraguayo de 29 años, fue hallado sin vida en el río Paraguay, en la zona conocida como Carayá Vuelta, en Concepción.
Una mujer de 43 años cayó a un pozo de 30 metros de profundidad en la comunidad de Arroyo Guazú, distrito de San Estanislao, Departamento de San Pedro. El rescate se logró con la intervención de los bomberos voluntarios.
Un voraz incendio destruyó por completo una vivienda de madera ubicada en el barrio Los Álamos, kilómetro 15, lado Acaray, en el distrito de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Una camioneta que contenía mercaderías del Mercado de Abasto de Asunción chocó fuertemente contra un árbol y su acompañante quedó atrapado. Los bomberos voluntarios intervinieron para liberarlo.
El equipo paraguayo quedó en el puesto 13° en la Copa del Mundo de la Pastelería y se destacó en el segundo lugar entre los países de América. Durante casi 10 horas, los talentosos compatriotas trabajaron para elaborar una explosión de colores y sabores.