17 nov. 2025

Corte suspende presentación de DDJJ de proveedoras del Estado

La Corte Suprema de Justicia suspendió este jueves los efectos de la Ley 6355, que obligaba a los proveedores del Estado a presentar sus declaraciones juradas de bienes y rentas. Las empresas presentaron en masa acciones de inconstitucionalidad.

Corte Suprema de Justicia CSJ.jpg

El Consejo de Superintendencia de la CSJ dispuso que los magistrados retiren los expedientes en estado de resolución para que las sentencias sean dictadas desde sus casas.

Foto: pj.gov.py.

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) decidió suspender, como primera medida, los efectos de la Ley 6355, que obligaba a las empresas proveedoras del Estado, también a directivos y propietarios de las firmas, a presentar sus declaraciones juradas de bienes y rentas.

Lea más: Ley de declaración jurada es inaplicable, según empresarios

La aplicación de la ley fue suspendida hasta tanto la Corte resuelva las acciones de inconstitucionalidad planteadas, que suman unas 70, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Embed

El Congreso Nacional había sancionado en agosto del año pasado la Ley 6355, que modifica varios artículos de la Ley 5033/13, la cual reglamenta el artículo 104 de la Constitución Nacional sobre la declaración jurada de bienes y rentas, activos pasivos de los funcionarios públicos.

El directivo de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) Jorge Pappalardo había manifestado que “la ley es absolutamente inconstitucional desde donde se la mire, porque nosotros no somos funcionarios públicos y, esto, en vez de transparentar más va a trabar todos los procesos con el Estado”.

Entérese más: Las declaraciones juradas seguirán en la oscuridad, según nueva ley

En ese sentido, los gremios empresariales alertaron que la vigencia de la Ley 6355/19 estaba generando una grave crisis legal, por lo que pedían que se postergue su aplicación por 180 días.

Asimismo, el asesor legal de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP), Miguel Aranda, había señalado que la normativa era inviable y que tenía defectos importantes, ya que no se tuvo en cuenta cuántas empresas quedarían afectadas.

Le puede interesar: Urgen suspender ley que exige DDJJ para vender al Estado

Entre tanto, los críticos de la ley sostienen que la propia Constitución Nacional solo contempla que los funcionarios públicos presenten todo lo referente a su patrimonio.

Más contenido de esta sección
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.
El sistema de tormentas anunciado por la Dirección de Meteorología comienza a impactar en algunas zonas del país. Actualmente, son tres los departamentos que están bajo alerta, pero la tendencia es que se vaya desplazando por casi todo el territorio nacional
Cinco hombres, todos encapuchados y armados, se llevaron alrededor de G. 30 millones de la vivienda de una pareja de paseros. Todo ocurrió en Presidente Franco, en Alto Paraná.
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.