10 jul. 2025

Corte reemplaza a síndico de Quiebras, protegido de Antonio Fretes

La Corte Suprema de Justicia designó este miércoles un nuevo síndico de Quiebras, en reemplazo de Blas Velázquez, quien presuntamente forma parte del clan del ministro Antonio Fretes.

locales_1449892_14170364.jpg

Antonio Fretes

Foto: Archivo ÚH

Durante la sesión plenaria de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de este miércoles, los ministros designaron a Marcial Otilio Paredes Basualdo como nuevo síndico de Quiebras de la máxima instancia judicial tras el escándalo y las denuncias que implicaron al ministro Antonio Fretes, vinculado con el extraditado Kassem Mohamad Hijazi.

Paredes pasará a reemplazar a Blas Velázquez Fernández, quien presuntamente está vinculado a despojos de terrenos, es protegido de Fretes y formaría parte del clan.

Incluso, el ahora ex síndico fue denunciado por presuntas estafas, operando principalmente en Quiindy, Departamento de Paraguarí, de donde también es oriundo el ministro de la CSJ.

El clan Fretes basó su fortuna a través de negocios relacionados con el otorgamiento de préstamos, compraventa de propiedades, seguros y red de cobranzas, entre otros, según una investigación conjunta de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) y el Ministerio Público.

Nota relacionada: Contraloría inicia exámenes de correspondencia de bienes de hijos de Antonio Fretes

Blas Velázquez Fernández es marido de la jueza Clara Raquel Isasi. De acuerdo con lo que anunció días pasados el subcontralor Augusto Paiva, el caso de Velázquez ya se informó al Ministerio Público y actualmente está pendiente un análisis de la declaración jurada tanto de Velázquez como de su esposa, la jueza Isasi.

Esto se da en medio de un candente ambiente con relación al clan Fretes y las denuncias en contra que van saltando, tras salir a la luz un documento de una supuesta coima que recibió Amílcar Fretes para trabar la extradición del procesado por lavado de activos Kassem Mohamad Hijazi a los Estados Unidos.

Más contenido de esta sección
Los agentes fiscales Alberto Torres Flores y Zunilda Ocampos Marín, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra la Libertad de las Personas (Antisecuestros), representaron al Ministerio Público en un juicio oral que concluyó con la condena de seis personas por su participación en el secuestro de la ciudadana brasileña Sandra Cristina Maceda Rubert, ocurrido en agosto del 2021, en Alto Paraná.
Una nueva imagen de la Virgen, ésta vez de la advocación de María Auxiliadora, destaca por su tamaño gigante de nueve metros de altura. La majestuosa imagen será ubicada en la compañía Cabañas de la ciudad de Caacupé, la santa patrona del lugar.
Los pobladores de Zanja Jhú, una compañía de Atyrá, Departamento de Cordillera, realizan una lucha constante en contra de la construcción de un barrio cerrado denominado Highlands Lagoon Lifestyle por la perforación de un pozo para su uso exclusivo, que según informes podría afectar el suministro de agua de la comunidad. Por eso, anunciaron que pedirán la renuncia del intendente.
A 10 años de prisión fue condenado Isidro Báez López, quien fue hallado culpable por el hecho punible de robo agravado en un juicio oral y público. El fallo fue dado a conocer en la tarde de este miércoles en el Tribunal Penal de Ciudad del Este.
La vocera de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), Griselda Yúdice, señaló que la crisis del transporte no es nueva y que la ciudadanía lleva años viviendo una “regulada permanente” de buses, situación que ahora se empeora con la amenaza de paro de los empresarios del sector.
Una mujer denunció un millonario hurto ocurrido en un gimnasio cuando encontró forzado el casillero donde dejó guardado una gran cantidad de dinero en efectivo.