04 may. 2025

Corte recibirá informe sobre jueces y fiscales afiliados

El senador Pedro Santa Cruz indicó que presentarán informes ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para lograr sancionar a fiscales, magistrados y defensores públicos que votaron en las instancias partidarias.

Corte Suprema de Justicia.jpg

La Corte Suprema de Justicia elegirá a sus nuevos representantes.visibility

Foto: PJ

Pedro Santa Cruz, senador y miembro del Consejo de la Magistratura (CM), sostuvo a radio Monumental 1080 AM que es necesario lograr la independencia del Poder Judicial.

Al respecto, detalló que la semana que viene presentarán informes investigativos para lograr sancionar a fiscales, magistrados y defensores públicos que votaron en internas partidarias.

“Es momento de marcar un antes y un después, necesitamos la independencia del Poder Judicial”, enfatizó el legislador.

Santa Cruz sostiene que deben ser destituidos y sancionados.

“Ellos tienen que perseguir los que violan la ley, pero ellos mismos la violan. No vamos a dar un paso atrás en esta situación”, remarcó.

El artículo 254 de la Constitución Nacional señala que los magistrados no pueden ejercer política alguna, desempeñar cargos en organismos oficiales o privados, partidos, asociaciones o movimientos políticos.

Una investigación del diario Última Hora reveló que existen en total 396 fiscales, de los cuales 258 son colorados, y 41 votaron en la última interna, el 20 de junio de 2021.

En el Poder Judicial, existen 942 magistrados, de los cuales, 369 son afiliados al Partido Colorado. Igualmente, 30 jueces de Paz votaron en la interna.

Lea más: Con denuncia a jueces y fiscales afiliados se busca “despartidizar la Justicia”, afirma senador

Días atrás, el senador presentó una solicitud para que el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) investigue a magistrados, fiscales y defensores públicos.

El documento exige que se consideren tres situaciones: la primera, a aquellos afiliados que no han requerido la suspensión o desafiliación una vez asumido el cargo; la segunda, que investiguen a aquellos que se afiliaron estando en el cargo, y la tercera, a aquellos que han votado en elecciones internas.

También entregaron la nómina de magistrados, agentes fiscales y defensores públicos que se encuentran afiliados por un lado y que votaron por otro.

Santa Cruz dejó el PDP

En otro momento, Santa Cruz habló sobre su salida del Partido Democrático Progresista (PDP) y su reciente ingreso a las filas del Frente Guasu (FG).

El PDP había conseguido dos bancas para este periodo parlamentario y ahora queda solo con una, tras el paso del senador Pedro Santa Cruz al Frente Guasu, a meses de las elecciones internas y a poco menos de un año para las elecciones generales.

“En estos momentos, estoy con el Frente Guasu. Por una decisión mía ahora estaré con el Frente Guasu”, subrayó.

El FG tiene actualmente en sus filas a siete senadores, entre los que se encuentran el ex presidente de la República Fernando Armindo Lugo, actual vicepresidente del Senado, además de la ex ministra de Salud y precandidata presidenciable, Esperanza Martínez.

Más contenido de esta sección
Con una masiva concurrencia se llevó a cabo este domingo la competencia de Autos Locos, con pintorescos móviles hechos con materiales 100% reciclados. El evento se realizó en Villarrica, Departamento de Guairá.
La Fiscalía solicitó este domingo la prisión preventiva de un hombre imputado por homicidio doloso en Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná.
En la homilía de este domingo en la Basílica de Caacupé, el obispo Ricardo Valenzuela invitó a reflexionar sobre el amor que decimos tener hacia Jesús y cómo lo demostramos. En ese sentido, afirmó que el amor a Cristo debe traducirse en acciones de servicio “en este mar de corrupción”, donde “todos nos vamos ahogando”.
Personas desconocidas provocaron el incendio de maquinaria agrícola ubicada en la estancia La Provenza, propiedad del gobernador de Guairá, César Luis Sosa Fariña. Ocurrió durante la tarde del sábado.
El cardenal Adalberto Martínez presidió este domingo una misa en la Basílica de San Giovanni a Porta Latina, en Roma. Es la última ceremonia religiosa antes de la congregación general de cardenales que se realizará el lunes en el Vaticano.
Para este domingo es alta la probabilidad de que se registren lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas en algunas zonas del país, entre ellas Asunción y Central.