23 oct. 2025

Corte rechaza acción de ex ministro Joaquín Roa y seguirá en Tacumbú

La Sala Penal de la Corte rechazó el hábeas corpus reparador planteado por dos abogados a favor del ex ministro Joaquín Roa, imputado por supuesto cohecho pasivo agravado y otros hechos.

Joaquín Roa

El ex ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional Joaquín Roa se encuentra procesado por un caso que se desprende de A Ultranza PY.

Archivo ÚH

Los ministros de la Sala de Acuerdos de la Corte Suprema de Justicia, Luis María Benítez Riera, Manuel Ramírez Candia y Carolina Llanes, resolvieron rechazar el hábeas corpus reparador planteado a favor del ex ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) Joaquín Roa.

El fallo se dio de forma unánime, con lo que el ex alto funcionario, imputado por supuesto lavado de dinero, cohecho pasivo agravado y soborno, seguirá en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, informó el periodista Raúl Ramírez.

De acuerdo con la resolución, al presentar el pedido, los abogados de Roa, Gustavo González Planás y Rodrigo González Masulli, alegaron que su cliente se encuentra recluido en Tacumbú por resoluciones “totalmente arbitrarias”.

Caso Joaquín Roa.jpg

“Joaquín Roa se encuentra privado de su libertad a raíz de cuatro resoluciones individualizadas anteriormente. Las cuatro son manifiestamente infundadas y arbitrarias, extremadamente alejadas a las reglas de nuestro CPP (Código Procesal Penal) y de las normas aplicables a la medida cautelar de prisión preventiva”, expresaron.

Nota relacionada: Ex ministro Joaquín Roa seguirá recluido en Tacumbú

A finales de junio pasado, el juez José Agustín Delmás ratificó la prisión preventiva del ex ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional en Tacumbú, al no hacer lugar a la sustitución de la medida de prisión preventiva solicitada por la defensa.

Roa se encuentra procesado por lavado de dinero, cohecho pasivo grave y soborno, tras conocerse sus presuntos vínculos con el empresario Alberto Koube Ayala, sindicado como el líder de una organización criminal e investigado en el operativo A Ultranza PY, que desarticuló una gran red de lavado de dinero y narcotráfico.

La Fiscalía presume que en el periodo 2013-2022, Roa habría recibido beneficios indebidos por parte de Koube a cambio de licitaciones públicas. En el marco de las investigaciones, se allanaron varias propiedades y se incautó un yate valuado en hasta USD 500.000.

Más contenido de esta sección
El contralor general de la República, Camilo Benítez, confirmó a radio Monumental 1080 AM que se inició la investigación patrimonial al presidente Santiago Peña con unos 27 pedidos de informes en varias instituciones tanto públicas y privadas.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan ocho allanamientos en Pedro Juan Caballero y otras ciudades del Departamento de Amambay, buscando a autores materiales y morales de hechos de sicariato que sacudieron a la zona en los últimos días. Hasta el momento no hay detenidos.
Senabico informó que no admite el uso privado de autos incautados y cedidos a entidades. Los jubilados piden una reforma de gobernanza para que el IPS profesionalice la administración de las inversiones. La transición en la jefatura policial de Amambay abrió una ventana de descontrol que permitió una ola de sicariatos en la frontera con Brasil, según experto.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Paraguay (MNP, estatal) advirtió sobre el riesgo de desprotección y vulneración de derechos que sufren al menos 38.000 niños y adolescentes hijos de reos en el país.
El Ministerio de Salud informó a la ciudadanía la nueva ubicación para gestionar certificados de nacido vivo, defunción y traslado de cadáver.
Un joven motociclista perdió la vida en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana del miércoles sobre la ruta PY07 a la altura del kilómetro 228,5 en el barrio Puerta del Sol, de la ciudad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.