31 jul. 2025

Corte preocupada por imputación a una jueza y allanamiento a Juzgado

El ministro Víctor Ríos habló de la jueza de Paraguarí, quien fue imputada por un fallo que es revisado por camaristas. El fiscal presentó el pedido en su último día como agente, ya que luego se jubiló.

31116046

Preocupados. Ministros hablaron de la imputación a una jueza y allanamientos a juzgados.

Gentileza PJ

Los ministros de la Corte manifestaron su preocupación por la imputación presentada contra una jueza por una resolución que dictó y que está en estudio en el Tribunal de Apelación de Paraguarí.

El ministro Víctor Ríos fue el que presentó el tema, señalando su preocupación por lo acontecido, lo que luego fue apoyado por los ministros Eugenio Jiménez Rolón, Carolina Llanes, Gustavo Santander y el propio presidente de la Corte, César Diesel.

En el caso, el ahora ex fiscal Gustavo Sosa Ibarrola imputó por omisión de dar aviso de un hecho punible a la jueza Civil de Paraguarí, Liduvina Otazú de Mereles. El pedido fue rechazado por el juez de Garantías, Guillermo Ortega, porque no tenía relatorio de hechos ni adjuntó pruebas.

El caso es que el agente fiscal Sosa Ibarrola renunció el pasado miércoles ante la Corte para jubilarse, y el viernes pasado, en su último día en el cargo, presentó la imputación contra la magistrada.

Preocupación. El ministro Víctor Ríos manifestó su preocupación con este tipo de imputaciones, debido a que se violaba el artículo 255 de la Constitución, sobre las inmunidades de los magistrados.

Sostuvo que el fallo era objeto de revisión y se preguntó qué iba a pasar si la resolución era confirmada por los camaristas. Incluso, qué pasaba si se revocaba y acudían a la Corte y los ministros de la Sala Civil lo confirmaban. “¿El fiscal iba a imputarlos a todos?”, dijo.

Con ello, alegó que era peligroso imputar a una jueza cuando la resolución aún no está firme, salvo caso que haya graves indicios de prevaricato, conforme con las expresiones del ministro Ríos.

Esto fue apoyado por el ministro Eugenio Jiménez Rolón, quien dijo: “Desde mi punto de vista, esto es un desmadre, esto es salirse de los canales correspondientes; imagínense que el juez cada vez que va a dictar una sentencia, se va a sentir amenazado por esa suerte de guillotina, que es la imputación“. Suscribió las palabras de su colega Ríos.

“Es una clara instrumentación del sistema penal hacia la Justicia en general. Esto puede generar un quiebre del Estado de derecho”, comentó la ministra Carolina Llanes, quien también se adhirió a lo dicho por su colega.

El ministro Gustavo Santander también se adhirió respecto a la imputación contra una jueza por una resolución que aún no estaba firme.

El presidente de la Corte, César Diesel, también se manifestó a favor de lo señalado por el ministro Ríos.

Más contenido de esta sección
Un testigo en el juicio oral contra el policía Oliver Lezcano y su esposa Ada Arasy Ruiz Díaz dijo que sacó una foto a la pareja en el lugar donde se produjo el hecho, cuando estaban buscando al militar Líder Ríos, quien días después fue hallado muerto. La audiencia sigue esta mañana en Tribunales.
La Sala Penal de la Corte destrabó la causa de Francisco Javier Díaz Verón, ex fiscal general del Estado, y resolvió que el camarista José Agustín Fernández sea quien estudie el caso. Aunque Fernández se había apartado, su colega Arnulfo Arias impugnó esa decisión y los ministros le dieron la razón. Además, se remitirán los antecedentes para analizar la mora en la resolución en el expediente.
El Tribunal de Apelación Penal destrabó finalmente el caso por las lesiones sufridas por el joven Benjamín Zapag, con lo que ahora los jueces podrán fijar fecha para el inicio del juicio oral contra el único acusado Héctor Iván Grau.
Desde Hernandarias hasta Minga Guazú y distintos puntos de Ciudad del Este, las comisarías y puestos policiales atendieron llamados de auxilio que terminaron con seis presuntos agresores detenidos.
El Tribunal de Sentencia que juzga al policía Oliver Lezcano y su pareja Ada Arasy Ruiz Díaz, acusados por el homicidio doloso del militar Líder Javier Ríos Cañete, ocurrido en enero del 2023, rechazó la nulidad de la acusación, así como la exclusión de algunas pruebas. Sí admitió la división informal del juicio oral.
El abogado Napoleón Acosta solicitó al Tribunal de Sentencia que juzga a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en el caso A Ultranza Paraguay, la constitución de un psicólogo forense debido a que su salud mental se encuentra bastante deteriorada, conforme señaló.