19 ago. 2025

Corte Electoral de Brasil abre investigación contra la campaña de Bolsonaro

El Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil acató este sábado el pedido del Partido de los Trabajadores (PT) y abrió una investigación contra la campaña presidencial del ultraderechista Jair Bolsonaro por supuesto abuso de poder económico y uso indebido de los medios de comunicación.

Jair Bolsonaro

El candidato a la presidencia de Brasil por el Partido Social Liberal (PSL) Jair Bolsonaro participaba de un acto de campaña cuando fue apuñalado.

EFE

El PT pidió en la víspera una investigación en la Corte Electoral, después de que el diario Folha de Sao Paulo publicara que un grupo de empresarios financia de manera ilícita una red criminal que envía millones de mensajes mentirosos por WhatsApp con ataques al PT y su abanderado, el progresista Fernando Haddad.

En su decisión, el magistrado Jorge Mussi estableció que Bolsonaro, líder en las encuestas, deberá manifestarse sobre las acciones denunciadas por el periódico en hasta cinco días naturales, pero negó los pedidos de registro y allanamiento en las empresas que, según el PT, estarían por detrás de la supuesta financiación ilegal de la campaña del ultraderechista.

Más en: Batalla electoral en Brasil se libra en aplicación WhatsApp de Facebook

Según juristas, la práctica sería ilegal, pues se trata de donación de campaña de empresas, lo que es prohibido por la legislación electoral, y, de ser comprobada, la candidatura de Bolsonaro puede ser inhabilitada por abuso de poder económico y crimen electoral.

Además de Bolsonaro y su compañero de fórmula, Hamilton Mourao, el magistrado determinó que más de once personas, representantes de las empresas que fueron citadas en la decisión, igualmente deberán ser notificadas para que “presenten defensa, sí así desean”.

Mussi negó sin embargo los pedidos del PT de registros y allanamiento en empresas y residencias, pues consideró que toda la “argumentación” desarrollada en la petición está basada en “reportajes periodísticos”, cuyos elementos no “ostentan aptitud” para “demostrar el mérito de la tesis en la que se fundan los pedidos”.

Nota relacioada: Jair Bolsonaro seguiría ejemplo de Trump en política exterior

También este viernes, la fiscal general de Brasil, Raquel Dodge, solicitó que la Policía Federal investigue si empresas de tecnología de la información estarían diseminando de manera “estructurada” noticias falsas, “referentes a los dos candidatos que disputan la segunda vuelta de las elecciones para presidente”.

En un comunicado oficial, la Fiscalía informó que el pedido fue encaminado en la noche de este viernes al ministro de Seguridad Pública, Raul Jungmann.

En el documento, Dodge igualmente destacó los “hechos mencionados en reportajes periodísticos” y subrayó que el objetivo de la investigación es “averiguar la existencia de una eventual utilización de trama profesional por parte de las campañas con el propósito de propagar noticias falsas”.

Según Dodge, el uso de recursos tecnológicos para difundir “informaciones falsas u ofensivas” en las redes sociales podría interferir en la opinión de los electores.

Opinión: La aberración llamada Bolsonaro

“Eso es un afronte a la integridad de las elecciones y es una nueva realidad mundial que exige una investigación con la utilización de un cuerpo pericial altamente calificado y equipamientos adecuados para identificar la autoría”, señaló la fiscal en el comunicado.

En medio de la disputa, los operadores de Twitter y WhatsApp en Brasil informaron que bloquearon “centenas de miles de cuentas durante el periodo de elecciones en Brasil”.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.