09 ago. 2025

Corte Electoral de Brasil abre investigación contra la campaña de Bolsonaro

El Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil acató este sábado el pedido del Partido de los Trabajadores (PT) y abrió una investigación contra la campaña presidencial del ultraderechista Jair Bolsonaro por supuesto abuso de poder económico y uso indebido de los medios de comunicación.

Jair Bolsonaro

El candidato a la presidencia de Brasil por el Partido Social Liberal (PSL) Jair Bolsonaro participaba de un acto de campaña cuando fue apuñalado.

EFE

El PT pidió en la víspera una investigación en la Corte Electoral, después de que el diario Folha de Sao Paulo publicara que un grupo de empresarios financia de manera ilícita una red criminal que envía millones de mensajes mentirosos por WhatsApp con ataques al PT y su abanderado, el progresista Fernando Haddad.

En su decisión, el magistrado Jorge Mussi estableció que Bolsonaro, líder en las encuestas, deberá manifestarse sobre las acciones denunciadas por el periódico en hasta cinco días naturales, pero negó los pedidos de registro y allanamiento en las empresas que, según el PT, estarían por detrás de la supuesta financiación ilegal de la campaña del ultraderechista.

Más en: Batalla electoral en Brasil se libra en aplicación WhatsApp de Facebook

Según juristas, la práctica sería ilegal, pues se trata de donación de campaña de empresas, lo que es prohibido por la legislación electoral, y, de ser comprobada, la candidatura de Bolsonaro puede ser inhabilitada por abuso de poder económico y crimen electoral.

Además de Bolsonaro y su compañero de fórmula, Hamilton Mourao, el magistrado determinó que más de once personas, representantes de las empresas que fueron citadas en la decisión, igualmente deberán ser notificadas para que “presenten defensa, sí así desean”.

Mussi negó sin embargo los pedidos del PT de registros y allanamiento en empresas y residencias, pues consideró que toda la “argumentación” desarrollada en la petición está basada en “reportajes periodísticos”, cuyos elementos no “ostentan aptitud” para “demostrar el mérito de la tesis en la que se fundan los pedidos”.

Nota relacioada: Jair Bolsonaro seguiría ejemplo de Trump en política exterior

También este viernes, la fiscal general de Brasil, Raquel Dodge, solicitó que la Policía Federal investigue si empresas de tecnología de la información estarían diseminando de manera “estructurada” noticias falsas, “referentes a los dos candidatos que disputan la segunda vuelta de las elecciones para presidente”.

En un comunicado oficial, la Fiscalía informó que el pedido fue encaminado en la noche de este viernes al ministro de Seguridad Pública, Raul Jungmann.

En el documento, Dodge igualmente destacó los “hechos mencionados en reportajes periodísticos” y subrayó que el objetivo de la investigación es “averiguar la existencia de una eventual utilización de trama profesional por parte de las campañas con el propósito de propagar noticias falsas”.

Según Dodge, el uso de recursos tecnológicos para difundir “informaciones falsas u ofensivas” en las redes sociales podría interferir en la opinión de los electores.

Opinión: La aberración llamada Bolsonaro

“Eso es un afronte a la integridad de las elecciones y es una nueva realidad mundial que exige una investigación con la utilización de un cuerpo pericial altamente calificado y equipamientos adecuados para identificar la autoría”, señaló la fiscal en el comunicado.

En medio de la disputa, los operadores de Twitter y WhatsApp en Brasil informaron que bloquearon “centenas de miles de cuentas durante el periodo de elecciones en Brasil”.

Más contenido de esta sección
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.