08 nov. 2025

Corte de EEUU decide que Trump no puede bloquear a usuarios en Twitter

Una corte de apelaciones de EEUU dictó este martes que el presidente de EEUU, Donald Trump, no tiene el derecho a bloquear usuarios desde su cuenta de Twitter, una acción que considera “inconstitucional”.

trump.jpg

El Pentágono aseguró que tardará semanas en evaluar la declaración de emergencia nacional que hizo el presidente de EEUU, Donald Trump.

Foto: Archivo

En una decisión unánime de un panel de tres jueces del Segundo Circuito de la Corte de Apelaciones del país, con base en Nueva York, y publicada en la página web de la corte, el togado Barrington Parker apuntó que su conclusión se basa en la primera enmienda de la Constitución de EEUU, que garantiza la libertad de expresión.

“La primera enmienda no permite a un funcionario público que utiliza redes sociales con fines oficiales excluir a personas de un diálogo abierto en internet por el hecho de que haya expresado opiniones con el que el funcionario no esté de acuerdo”, señaló Barrington.

Apuntó asimismo que el Gobierno del país y sus representantes son objeto en la actualidad de un “debate abierto y robusto”, y señaló que aunque frecuentemente estas discusiones puedan ser “incómodas y desagradables”, son “sin embargo algo bueno”.

Lea más: “Bloqueo de Trump a críticos en Twitter viola la Constitución”

La resolución se produce después de que varios usuarios de Twitter y el Instituto Knight para la Primera Enmienda de la Universidad de Columbia (Nueva York) presentaran una demanda en julio de 2017 contra el presidente Trump por bloquearlos en Twitter por hacer comentarios críticos.

Los denunciantes argumentaban que el mandatario utiliza su cuenta personal (@realDonaldTrump) para difundir información oficial del Gobierno, por lo que sus mensajes deberían ser accesibles a todo el mundo.

El director del Instituto Knight, Jameel Jaffer, señaló que el dictamen “asegurará que no se excluye a gente de este tipo de foros simplemente por tener opiniones y que los funcionarios públicos no transforman estos espacios digitales en una sala insonorizada”.

“Ayudará a asegurar la integridad y la vitalidad de espacios digitales que cada vez son más importantes en nuestra democracia”, agregó.

Nota relacionada: “Trump critica a Facebook, Twitter y Google por presunta censura a conservadores”

La cuenta de Twitter del presidente Trump acumula casi 62 millones de seguidores, y es utilizada por el mandatario con frecuencia para anunciar nuevas políticas o expresar opiniones que influyen en el flujo de noticias del día, y que reciben miles de respuestas.

Ante la denuncia, el equipo legal de Trump había afirmado que el presidente usaba la cuenta solo a título personal y que por lo tanto tenía el derecho de bloquear a quien quisiera por la razón que considerara oportuna.

Con esta decisión, el tribunal de apelaciones ratifica una sentencia dictada por una corte federal en mayo de 2018, tras lo que la Casa Blanca desbloqueó a los denunciantes pero no a otros usuarios que no formaban parte de la acción legal.

Más contenido de esta sección
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.