04 nov. 2025

Corte destraba el caso del diputado Tomás Rivas

La Sala Penal de la Corte destrabó este miércoles el caso del diputado Tomás Rivas, quien fue imputado por estafa y cobro indebido de honorarios, en el marco de la causa conocida como caseros de oro.

Tomás Rivas.jpeg

Tomás Rivas manifestó su malestar contra el forense que fue al domicilio de sus padres.

Foto: Raúl Cañete.

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) destrabó el caso de Tomás Rivas y dispuso que sea el camarista Emiliano Rolón el que estudie la causa del diputado imputado por estafa y cobro indebido de honorarios.

El abogado del parlamentario había apelado la resolución que elevó el caso a juicio oral y público en diciembre del 2020, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Embed

Los abogados Alfredo Enrique Kronawetter y Jorge Kronawetter asumieron la defensa de los encausados Reinaldo Chaparro, Nery Franco y Lucio Romero.

Todos habían sido condenados por estafa, pero el Tribunal de Apelación Penal, integrado por Arnulfo Arias, Emiliano Rolón y Óscar Rodríguez Kennedy, consideró que la sentencia no argumentó los motivos de la condena.

Nota relacionada: Nuevos abogados de los caseros de Rivas siguen con chicanas

Según el fallo, son culpables de los hechos, pero tienen que ser juzgados nuevamente con relación a la pena.

El Tribunal de Sentencia, integrado por los jueces Elsa García, Víctor Medina y Arnaldo Fleitas, fijó el juicio oral para los caseros este jueves.

Kronawetter también ejerce la defensa de Rivas, quien afrontó audiencia preliminar en diciembre del año pasado.

El juez de Garantías Raúl Florentín dispuso que el legislador colorado debía enfrentar juicio oral por los presuntos delitos de estafa y cobro indebido de honorarios.

El diputado colorado está procesado a raíz de publicaciones periodísticas de Última Hora en el año 2017, que corroboraron que los supuestos funcionarios de Rivas en el Congreso Nacional no prestaban servicio alguno en la sede legislativa, pero igual cobraban salarios.

Más contenido de esta sección
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.
El senador Carlos Núñez, ex comisario y actual presidente de la cooperativa de policías 8 de Marzo, tuvo un fuerte cruce de palabras con el ministro del Interior, Enrique Riera, a quien calificó de “gran badulaque”, en medio de la insistencia de utilizar los polígrafos para el ascenso de comisarios.
Un violento choque entre dos motociclistas dejó a ambos conductores heridos en Belén, Departamento de Concepción.
Un camión chocó contra varios vehículos sobre Acceso Sur en Ñemby, Departamento Central, y una mujer resultó con lesiones.
El hermano de un detenido se presentó este martes en la Comisaría 8ª Metropolitana de Asunción e intentó impedir la captura de su hermano quien aparentemente contaba con una orden de detención.
El abogado Jorge Rolón Luna, quien inició con las denuncias por la mafia de los pagarés, cuestionó que los involucrados, entre ellos, ujieres, jueces, abogados de empresas de cobranza y los propios dueños, no estén imputados por asociación criminal y solo por hechos menos graves.