09 ago. 2025

Corte definirá hoy polémicas ternas para Fiscalía Adjunta

29690944

Fiscales adjuntos. Eduardo González tendría cierta influencia en la designación de algunos.

gentileza

La Corte Suprema de Justicia podría designar hoy a los fiscales adjuntos. El cartismo está operando en las futuras asignaciones con el fin de pagar favores y premiar a los leales. De esta forma, magistrados con más trayectoria no serán tenidos en cuenta.

En la primera terna en el plan cartista figura Fabiola Molas Alcaraz. Tiene mucha afinidad con los actuales ministros y ex fiscales Marcos y Liliana Alcaraz, quienes están al frente de la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI) y Seprelad, respectivamente. De esta forma, si Molas es seleccionada, Zunilda Ocampos, quien tiene más de 25 años de carrera, quedará fuera de esta posibilidad.

En otra terna, el cartismo estaría sugiriendo la candidatura de Manuel Doldán, cercano al cartismo y amigo del abogado de Horacio Cartes, Pedro Ovelar, en lugar de Eugenio Ocampos, quien, además, ha ocupado el cargo de presidente de la Asociación de Fiscales.

En una de las ternas también se menciona el nombre de Alma Zayas, quien tiene a su cargo varios casos vinculados a Cartes.

Su marido, Adolfo Álvarez Ketterer fue nombrado el 23 de agosto de 2023 en la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), con un salario de G. 21 millones y es confianza de Eduardo González, secretario general de la ANR y asesor jurídico de la EBY. Zayas es una de las fiscalas que imputaron al intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto.

En una de las ternas se estará ubicando estratégicamente a Giovanni Grisetti, quien junto a Aldo Cantero, imputó a Mario Abdo Benítez por supuesta revelación de secretos tras la denuncia de Horacio Cartes. Belinda Bobadilla también es otra fiscala que estará siendo asignada en una de las fiscalías adjuntas.

Daniela Benítez es otra de las que estarán siendo designadas en una de las ternas. Luján Estigarribia es otra propuesta del comando de Honor Colorado. Su marido Marcelo Duarte es compadre de Eduardo González y apoderado adjunto de la ANR.

Diego Arzamendia también podría integrar una de las ternas debido a su mérito de haber desestimado la investigación de nepotismo que pesaba sobre la hija del vicepresidente Pedro Alliana, Montserrat Alliana.

Natalia Fuster también figura en una de las ternas. Ella tenía a su cargo investigar a Fátima Saucedo, quien fue separada de la EBY, por supuesta planillera. El caso está paralizado.

María José Abed, hermana de la líder de bancada de Honor Colorado en Diputados, Rocío Abed, es otro nombre que se menciona como propuesta del cartismo.

Con la designación de las ternas se verá si los ministros ceden o no a la presión del cartismo.

Más contenido de esta sección
Parlamentarios de la oposición consideran que existe extrema intolerancia y un “cháke” constante a quienes osan no seguir la línea que impone el oficialismo en ambas cámaras del Congreso.
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.
Bachi informó que ya remitieron a Diputados el proyecto del Senado que aumenta a unos G. 36 millones el subsidio de los tres últimos excombatientes de la Guerra del Chaco. Pidieron apurar su sanción. Se trata de una reacción a las críticas por preferir malgastar en un obelisco y abandonar a los veteranos.
Tras haberse descubierto que los sobrinos de Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la senadora pone a disposición su cargo de presidenta de Conaderna, comisión que utilizó para ubicar a varias personas y utilizar una camioneta de alta gama.
Tras un extenso debate, la Cámara de Senadores rechazó hacer cambios a la Ley de Hambre Cero, con el fin de utilizar parte de los recursos que estaban destinados a infraestructura y canalizarlos a sistemas de transporte escolar. La iniciativa reunió solamente 5 votos a favor y los mismos cartistas –que argumentaban a favor de la iniciativa– terminaron rechazando.