16 jul. 2025

Corte decide que concurso notarial sea en otra fecha y formato papel tras las quejas

La Corte Suprema de Justicia resolvió en una reunión este jueves suspender hasta el próximo 19 de febrero el examen de concurso notarial que se intentó realizar en una plataforma virtual, pero registró fallas y generó masivas quejas. A raíz de esta situación también se decidió que se haga en formato papel.

Corte Suprema 11-02-21.jpeg

Plenaria extraordinaria de la Corte Suprema de Justicia de este jueves.

Foto: Corte Suprema de Justicia.

Tras las masivas denuncias de concursantes, de la caída del sistema de la Corte Suprema de Justicia durante el simulacro obligatorio del concurso notarial del miércoles, realizado a través de una plataforma digital, los ministros de la máxima instancia judicial se reunieron este jueves en plenaria extraordinaria para analizar la situación y definirla.

Los miembros de la Corte resolvieron durante dicha reunión suspender el examen del concurso hasta el próximo 19 de febrero y será en formato papel, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

La convocatoria en principio era para este viernes, y debía realizarse en tres sitios habilitados donde los postulantes debían rendir desde sus teléfonos celulares.

Nota relacionada: Corte Suprema de Justicia definirá sobre examen de concurso notarial

El tercer comunicado de la Coordinación General del XV Concurso de Oposición para Notarios señaló que hasta el miércoles seguían los inconvenientes suscitados con la plataforma prevista para el concurso, “que precisamente se pretendió detectar en el simulacro, a los fines de adoptar las medidas correctivas”, y que se dio por concluido.

Cerca de 1.800 postulantes inscriptos debían realizar el simulacro entre las 15.00 y 17.00 de esa misma jornada, trámite que es considerado como obligatorio. Es decir, quienes no completaron el formulario quedaban eliminados del concurso.

José Rivas, uno de los postulantes inscriptos, denunció en comunicación con Última Hora que el sistema informático de la CSJ colapsó durante el horario establecido. Comentó que este tipo de situaciones es frecuente a la hora de recurrir a los expedientes electrónicos de la institución.

Más detalles: Masivas quejas durante simulacro obligatorio de concurso notarial

Los sitios habilitados para el examen eran el Palacio de Justicia para 400 postulantes, la Facultad de Derecho otros 400 y un tinglado de la ex Caballería los más de 1.000 restantes.

Fueron varias las quejas de los postulantes que señalaron que no pudieron realizar el trámite obligatorio, por lo que solicitan que la Corte postergue el concurso y se regrese al sistema del papel.

La convocatoria para llenar 25 vacantes y 150 nuevos registros se da luego de cinco años.

Más contenido de esta sección
César Ruiz Díaz, el presidente del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), dijo que aceptarán el pago de USD 3.9 millones en concepto del subsidio que les debe el Estado, pero solamente si le firman un compromiso con fecha del desembolso de la totalidad que exigen, que son USD 7 millones.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Blas Ramón Serafini Báez (23), el principal sospechoso del crimen de su pareja, hijastra y suegra en Capiatá, brindó algunas palabras a la prensa durante su llegada a la Fiscalía este martes, mientras se abstuvo de declarar ante el Ministerio Público.
Un hombre de 64 años fue hallado sin vida en San Ignacio, Misiones, y se investiga el caso como un homicidio.
Un automóvil, cargado con más de 300 kilogramos de una sustancia análoga a la marihuana, intentó cruzar la frontera desde Paraguay a Brasil a gran velocidad, desencadenando una caótica persecución en plena zona primaria del Puente Internacional de la Amistad.
Las autoridades brasileñas rescataron este martes, en dos operativos distintos, a 31 ciudadanos paraguayos que trabajaban en condiciones análogas a la esclavitud en fábricas clandestinas de cigarrillos en los estados de Río de Janeiro y São Paulo, informaron fuentes oficiales.