21 nov. 2025

Corte debate si declaraciones juradas de funcionarios estatales deben o no ser públicas

La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia se encuentra debatiendo sobre la publicidad de las declaraciones juradas de bienes de los funcionarios del Estado.

Corte DDJJ.jpeg

La sesión de la Corte se hace con presencia física de ministros, mientras que los camaristas que integraron la Sala Constitucional participan de manera virtual.

Foto: Gentileza del Poder Judicial.

La sesión de la Sala Constitucional ampliada empezó a las 8.20 y hasta ahora ya emitieron sus votos cuatro miembros, de los cuales tres votaron a favor de que las declaraciones juradas sean consideradas de ahora en más como información pública y, por lo tanto, estén al acceso de cualquier interesado.

El caso llegó a la máxima instancia judicial a través de una acción de inconstitucionalidad planteada por la Contraloría General de la República en contra de fallos de primera y segunda instancia que ordenaron la publicación de declaraciones juradas de todos los funcionarios electos y que manejaron dinero público entre 1998 y 2017.

Las sentencias que ordenaron la divulgación de las declaraciones juradas se emitieron a raíz de un amparo presentado por el periodista Juan Carlos Lezcano.

Hasta ahora, el único que votó a favor de hacer lugar a la acción de la Contraloría es el camarista Guido Cocco, quien integró la Sala por la inhibición de ministros. Posteriormente, tanto los ministros Alberto Martínez Simón como Manuel Ramírez Candia, votaron por el rechazo de la acción.

Lea más: Diputados habilitan a falsear sin pudor las declaraciones juradas

El camarista Marcos Riera Hunter votó por admitir parcialmente la inconstitucionalidad de la CGR. Dijo estar a favor de anular los fallos en la parte que ordenan dar datos de los cónyuges e hijos menores. No obstante, señaló que las declaraciones deben ser declaradas como información pública y por lo tanto divulgadas.

El ministro Eugenio Jiménez Rolón está emitiendo actualmente su voto. La sesión está siendo transmitida en vivo por el Poder Judicial. Se puede seguir el debate en el siguiente link: www.tvjusticia.gov.py.

Días atrás, la Cámara de Diputados sancionó una ley que despenaliza los datos falsos en las declaraciones juradas de funcionarios públicos. Esto fue motivo de críticas de diversos sectores, entre ellos organizaciones de la sociedad civil que impulsan la transparencia gubernamental.

Más contenido de esta sección
Los hinchas de los clubes Atlético Lanús, de Argentina, y Atlético Mineiro, de Brasil, vibran en la noche de este viernes en la previa de la final de la Copa Sudamericana 2025 en la Costanera de Asunción.
Un hombre de 38 años, con varios antecedentes, quedó detenido por la investigación del asalto millonario a una farmacia y boca de cobranza en Pedro Juan Caballero, registrado en horas de la mañana. El hombre fue detenido en Concepción.
Un intenso movimiento de vehículos y personas se vivió en la jornada de este viernes en el viaducto Internacional San Roque González de Santa Cruz, debido al feriado largo en el vecino país. También de a poco van ingresando los hinchas por la final de la Copa Sudamericana del lado argentino.
La Estación de Buses de Asunción (EBA) recibió hasta la tarde de este viernes alrededor de mil hinchas de los clubes Atlético Lanús, de Argentina y Atlético Mineiro, de Brasil, quienes disputarán este sábado la final de la Copa Sudamericana.
Un docente, que fue imputado por violencia familiar, inicialmente obtuvo arresto domiciliario en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. Dejó a la víctima en estado delicado. A raíz de las repercusiones mediáticas, un juez revocó la medida y ordenó que fuera a la Penitenciaría de Concepción.
La imagen de la Virgen de la Medalla Milagrosa fue robada de una capilla ubicada en la compañía Santa Margarita, de la ciudad de Carapeguá, del Departamento de Paraguarí. En una ocasión anterior, ya habían intentado llevarla.