12 jul. 2025

Corte confirma condena a Lippmann y debe ir a prisión

La Corte confirmó la condena de siete años de cárcel a Raúl Fernández Lippmann, por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. El hoy sentenciado fue secretario del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) en la época en que Óscar González Daher era el presidente del organismo.

Fue la Sala Penal de la Corte la que no hizo lugar a la casación planteada.

Él fue condenado este año, luego de que se volviera a desarrollar el juicio, ya que en el primer juzgamiento fue absuelto.

Fue condenado a 7 años por el Tribunal, integrado por los jueces Olga Ruiz, Inés Galarza y Víctor Medina, y tras una apelación, esta sentencia fue confirmada el 28 de agosto de este año por un Tribunal de Apelación.

El abogado de Lippmann, Álvaro Arias, había mencionado que el Ministerio Público señalaba en su acusación “que la residencia de Fernández no se corresponde con los bienes o con el sueldo que él ganaba y se demostró en juicio que ese inmueble es de una herencia y que cuando él heredó eso, la casa ya estaba construida en un 60-70% y el resto que fue poniendo, es perfectamente trazable con su sueldo y el sueldo de su esposa.

Además, había dicho que en el juicio anulado había declarado una perito contable, quien afirmó que no existió enriquecimiento ilícito.

Más contenido de esta sección
El ex intendente de Lambaré, Roberto Cárdenas, enfrenta varios procesos en su contra y, pese a estar sentenciado a 8 años de cárcel en una de ellas, sigue evadiendo la cárcel con chicanas.
La jueza de Ejecución, Lidia Wyder, rechazó un pedido de tutela jurisdiccional, presentado por la defensa de María Virginia Araki, esposa de Federico Santoro, para obtener autorización a fin de seguir la carrera de Derecho de forma virtual desde su lugar de reclusión.
La jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montanía, rechazó el pedido de la defensa de Gianina García Troche, esposa del prófugo Sebastián Marset, de desdoblar la causa y cambiar la calificación atribuida a la procesada en el proceso derivado del Operativo A Ultranza Py.
El ex gobernador de Central, Hugo Javier González Alegre, y el ex director de Gabinete, Miguel Ángel Rodas, estuvieron esta mañana en el Palacio de Justicia para aceptar las condiciones de las medidas sustitutivas que le aplicaron, tras cumplir con la pena mínima. Ambos habían sido condenados a 10 años de cárcel.
El abogado Álvaro Arias señaló que, hasta esta mañana, no pudieron hablar con su defendido Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, pese a la orden del Tribunal de Sentencia que dispuso que se le permitiera hablar más tiempo y en privado con el procesado, para preparar la defensa. Además, la Corte le dio trámite al hábeas corpus genérico que planteó.
Por el cambio de abogado, la jueza de Garantías, Clara Ruiz Díaz, tuvo que suspender la audiencia preliminar para Ignacio Luis Ortigoza, el ex presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), capturado la semana pasada, tras estar prófugo desde el 2019.