25 oct. 2025

Corte acuerda con Interior reforzar la seguridad de los jueces penales tras amenazas de Marset

La Corte Suprema de Justicia acordó con el Ministerio del Interior reforzar la seguridad de los magistrados del fuero especializado en crimen organizado, tras la amenaza realizada por el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset a través de un mensaje de voz difundido en un canal televisivo de su país.

Sebastián Marset-Dinac-Interpol-Tráfico de armas.png

Sebastián Marset es considerado líder de un esquema dedicado al lavado de dinero proveniente del narcotráfico.

Foto: Alberto Quintana.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Luis María Benítez Riera, anunció este martes que se acordó con el Ministerio del Interior el refuerzo de la seguridad de jueces penales del fuero especializado en crimen organizado. Esto tras las amenazas vertidas por el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, quien se encuentra prófugo de la justicia.

“Hemos reforzado las medidas de protección a nuestros magistrados con el objetivo de garantizar su seguridad y reducir los riesgos asociados a su labor. Estamos dedicados a proporcionar un entorno seguro que permita a nuestros jueces trabajar sin temor a represalias”, expresó Benítez Riera, al leer un comunicado emitido por la máxima instancia judicial.

Sepa más: Audio: Sebastián Marset amenaza a jueces y fiscales paraguayos tras detención de su esposa

Marset, furioso por la detención de su esposa, Gianina García Troche, en España, envió un audio a al programa televisivo uruguayo Santo y Seña en el que fue duro con las autoridades paraguayas, afirmando que “están persiguiendo a una persona inocente” y amenazó a jueces y fiscales que llevan la investigación.

La jueza Rosarito Montanía es la que solicitó la extradición de la mujer que junto a su marido están investigados en el marco del operativo A Ultranza, que indaga una red dedicada al lavado de dinero. También se brinda protección al fiscal Deny Yoon Pak, uno de los principales investigadores del Ministerio Público.

Le puede interesar: Periodista denuncia supuesta amenaza de Sebastián Marset

En el comunicado, la Corte también expresa su apoyo a los magistrados que deben trabajar en casos relacionados al crimen organizado.

“Entendemos los significativos desafíos que enfrentan y en ese contexto reiteramos que no están solos. El sistema penal paraguayo actúa de forma coordinada y eficiente, asegurando la justicia especializada en la lucha contra el crimen organizado y todo el sistema penal del país”, resaltó Benítez Riera.

Por su parte, la ministra Carolina Llanes afirmó que la semana pasada se aprobó un borrador del Plan de Política Criminal para la República del Paraguay, que busca establecer agendas concretas de actuación de los organismos encargados de la seguridad y la represión del crimen organizado.

El ministro Manuel Ramírez Candia se refirió al caso y aseguró que están trabajando para que los jueces que trabajan en el ámbito de la criminalidad compleja puedan trabajar normalmente.

Más contenido de esta sección
Varias personas presuntamente involucradas en el envío de armas a Brasil fueron detenidas como resultado de allanamientos simultáneos realizados en Central.
La jornada de este sábado será cálida al inicio del día en gran parte del país, con temperaturas que oscilarán entre los 20° y 40°. Durante la mañana ingresará un sistema de tormentas al país.
Una mujer fue arrollada por un vehículo que se dio a la fuga en una calle del barrio San Jorge de Mariano Roque Alonso, Departamento Central. La mujer se encuentra internada en grave estado.
Buscando mejorar el paso fronterizo entre Paraguay y Brasil, se llevó a cabo este viernes la Reunión Bilateral del Área de Control Integrado Paraguay/Brasil, en la sede de la Receita Federal (Aduana) de Foz de Iguazú.
Ciudadanos chilenos que actuaban como tortoleros en el país fueron detenidos. Varios contaban con antecedentes por casos similares.
Un trágico hecho de violencia se registró en la tarde de este viernes en el barrio Nuevo Horizonte, de la ciudad de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú, donde un joven cambista fue asesinado a balazos mientras observaba un partido de piki vóley.