26 ago. 2025

Corrupción en pandemia: Piden 4 años de cárcel para la ex titular de Petropar

Se trata del caso conocido como “agua tónica”, donde el Ministerio Público constató un perjuicio patrimonial de G. 360 millones tras una compra por licitación irregular autorizada por Patricia Samudio.

27664215

Acusados. Patricia Samudio y su esposo José Costa Perdomo, acusados por corrupción.

ARCHIVO ÚH

La Fiscalía solicitó la pena de 4 años de cárcel para Patricia Samudio, ex titular de Petróleos Paraguayos (Petropar), acusada por lesión de confianza, y 3 años de encierro para su esposo, José Costa Perdomo, en carácter de cómplice, por la supuestos hechos de corrupción durante la pandemia por el Covid-19, en la compra irregular de agua tónica.
Para los agentes fiscales Francisco Cabrera, Silvio Corbeta y Luz Guerrero, la ex presidente de Petropar autorizó el pago de G. 360 millones en el marco de una licitación por la vía de la excepción, bajo la denominación de compras de insumos para la pandemia, para su propio beneficio y la de su marido.

No obstante, la entidad estatal solo recibió el producto por valor de G. 13 millones y el resto no pudo ser justificado por los acusados.

Es decir, durante sus alegatos finales, el Ministerio Público dejó en claro que cuenta con los elementos suficientes para demostrar que dicha compra se realizó de manera irregular para cubrir una deuda del esposo de Samudio, el abogado Costa Perdomo.

Sin embargo, en sus alegatos finales, Samudio se ratificó en que llamó a licitación para la compra de agua tónica durante la pandemia para combatir el Covid-19, basándose en un dictamen médico.

“En base a un dictamen médico se solicitó la compra. Según ese dictamen, era mejor que se tome el agua tónica, en sustitución a jugos o leche, porque es un antifebril, y que le podría servir para este tipo de cosas (para combatir el Covid-19). Si no existía ese pedido, donde estaba incluido el agua tónica, que realizó el director del área en base a un dictamen, no íbamos a hacer la compra. Eso es lo que origina la compra”, señaló Samudio ante el Tribunal de Sentencia, conformado por las juezas Gloria Hermosa, como presidenta, y Darío Báez y Alba González como miembros.

EL CASO. En la causa, la ex titular de Petropar y su esposo fueron acusados por presunta lesión de confianza en el marco de la investigación por la compra irregular de agua tónica en plena pandemia del Covid-19.

Según la Fiscalía, hubo un supuesto perjuicio patrimonial de casi G. 360 millones, ocasionado por la supuesta compra de la bebida gaseosa.

La ex titular de Petropar fue acusada en junio del 2021 por la agente fiscal Liliana Alcaraz. Samudio adquirió 5.000 botellas de agua tónica, 3.000 mascarillas KN95, 60 tanques de 1.000 litros de capacidad, 30 pallets y 15 termómetros láser.

La lista sigue con 400 mamelucos descartables de PVC, 100 máscaras para dos cartuchos, 200 cajas de cartuchos, 1.000 bidones de 5 litros, 5.000 bidones de 10 litros, 200 lentes protectores antiparras y 20 guantes de nitrilo, que no ingresaron efectivamente a la institución.

Lo único que sí ingresó fueron los 400 mamelucos descartables de PVC y las 3.000 unidades de agua tónica.

El dinero supuestamente fue usado para abonar una deuda a nombre de su esposo José Costa Perdomo, conforme señala la acusación del Ministerio Público.

El caso es uno de los considerados de corrupción, durante la pandemia causada por el coronavirus.

Alegatos
El representante fiscal Silvio Corbeta relató durante la presentación de los alegatos finales ante el Tribunal, que “el médico de Petropar que hizo la recomendación de la adquisición del agua tónica manifestó en tribunales que esa nota la hizo con un mes de posterioridad a la supuesta entrega. Se hizo la trazabilidad de las cuentas bancarias. Petropar transfirió el dinero a la empresa proveedora y la empresa proveedora volvió a transferir a una tercera empresa. El señor José Costa Perdomo indicó a qué cuenta transferir”.

Más contenido de esta sección
Con incidentes por la inclusión de pruebas, se inició hoy finalmente el juicio oral contra el senador colorado Erico Galeano, acusado por la Fiscalía de supuesto lavado de dinero y asociación criminal. Por su parte, la defensa pidió la nulidad de la acusación fiscal.
Una comerciante de 35 años fue víctima de un violento atentado en el distrito de Tacuatí, Departamento de San Pedro.
Aseguran que no se registra ingreso de fentanilo en el país y que casos de adicción solo ocurren en el ámbito de la salud. Investigaciones refieren que existe una ruta que inicia en el Paraguay.
Deserción escolar, falta de educación sexual y el elevado consumo de drogas son algunas causas que no se están abordando en la problemática adolescente. Se debe insistir en prevención, alega el experto.
El policía que realizó los fotogramas del itinerario que siguió el fallecido militar Líder Ríos antes del crimen, declaró esta mañana en el juicio oral que se le sigue al policía Oliver Lezcano y a su esposa Ada Arasy Ruiz Díaz, por homicidio doloso. También testificó una psicóloga que evaluó al principal procesado.