07 dic. 2023

Corrupción, carne y Taiwán: Los ejes entre Santiago Peña y Joe Biden

Santiago Peña afirmó que los temas principales abordados con su par de Estados Unidos, Joe Biden, y el enviado especial del mismo, Christopher Dood, fueron la lucha contra la corrupción y el crimen organizado, la relación de Paraguay con Taiwán y la reapertura del mercado de la carne.

santiago peña y joe biden_4.jpg

Santiago Peña mantuvo un encuentro con Joe Biden en Estados Unidos.

Foto: Archivo ÚH

Durante una conferencia de prensa, el presidente de la República, Santiago Peña, brindó mayores detalles sobre lo que fue su visita oficial por Estados Unidos, donde arribó días atrás para participar de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), que desarrolló la semana pasada en Nueva York, durante su 78° periodo de sesiones.

En la oportunidad, Peña tuvo un encuentro protocolar con el mandatario norteamericano, Joe Biden. Sobre la relación entre ambos países, Peña aseguró que se “reafirmaron los lazos”.

Igualmente, recordó que mantuvo un encuentro con el enviado especial para las Américas de Biden, Christopher Dood, con quien también conversaron sobre la lucha contra la corrupción y el crimen organizado.

Otros temas abordados en el país norteamericano fueron la seguridad, el desarrollo económico, la reapertura del mercado de la carne paraguaya, la relación bilateral con Taiwán y la situación de la hidrovía Paraná-Paraguay, que mantiene en conflicto a Paraguay y Argentina, a causa del cobro del peaje que impuso el vecino país.

“Fue una oportunidad para reafirmar nuestros lazos. Reafirmamos el compromiso de trabajar en conjunto sobre todo en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado. El tema de la carne, ellos saben que Paraguay está expectante a la reapertura del mercado de la carne”, manifestó.

Nota relacionada: Santiago Peña se reúne con Joe Biden y Nayib Bukele en Nueva York

Con respecto a la relación con Taiwán, sostuvo que les reiteró que “está sobre una base sólida” y que “no está en riesgo”.

“Les explicaba que está sobre un modelo de desarrollo productivo, que apunta a la industrialización y a la educación, ya que gracias a esta cooperación muchos jóvenes están estudiando en Taiwán”, acotó, al tiempo de afirmar que invitó a Estados Unidos a ser parte de esa agenda bilateral.

“Ha sido una reunión muy importante. Hablamos también del tema de la hidrovía, que es importante no solo porque moviliza productos de cinco países, sino porque es un canal por donde se desagota el Amazonas; por ende, afecta también temas ambientales”, afirmó.

Después de su encuentro con Biden, Santiago Peña también se reunió con Nayib Bukele, presidente de El Salvador, con el que compartió “una visión renovada” entre ambas naciones.

Más contenido de esta sección
Un frondoso lapacho colapsó y afectó una dependencia de la Dirección Policial del Alto Paraná en Ciudad del Este, además de unos tres vehículos. Uno de los vehículos quedó prácticamente aplastado, mientras caía una lluvia torrencial y un poco de viento.
Un helicóptero robado en Brasil fue recuperado en una propiedad en Capitán Bado, Amambay. Hasta el momento más detalles se desconocen.
El presbítero José Benítez, rector del santuario de Caacupé, indicó que no sabe exactamente qué temas tocará el monseñor Ricardo Valenzuela en la carta dirigida al pueblo, pero que hay muchas cosas que fueron sucediendo. También indicó que la gente dialoga con los obispos y comentan que no es como se dice de que “vamos a estar mejor”.
Un hombre fue detenido por la Policía Nacional sindicado como ser el autor de la llamada de amenaza de bomba en el Palacio de Justicia de Asunción la semana pasada. Con esta detención ya son tres las personas capturadas por el caso.
Las autoridades locales explicaron la situación de la Ruta Concepción-Pozo Colorado con el objetivo de poner a conocimiento de la ciudadanía el proceso y desalentar la movilización ciudadana.
El Ministerio de Salud realizó algunas recomendaciones a tener en cuenta a la hora de peregrinar a Caacupé. Entre los puntos clave se encuentran no exponerse a las altas temperaturas y no caminar largos trechos con niños y adultos mayores.