28 jul. 2025

Corrida con posibilidades en Cali pero sin eco en los toreros

Cali (Colombia), 25 dic (EFE). Un potable encierro de la ganadería de Juan Bernardo Caicedo se fue de las manos en la Feria de Cali con tres toreros que quisieron triunfar pero no encontraron, a excepción de Ramsés, el camino para hacerlo.

El Torero Colombiano Cristobal Pardo con el toro Talento de la ganadería de Juan Bernardo Caicedo en Plaza de toros Cañaveralejo  el 25 de diciembre de 2016 en Cali (Colombia). EFE

El Torero Colombiano Cristobal Pardo con el toro Talento de la ganadería de Juan Bernardo Caicedo en Plaza de toros Cañaveralejo el 25 de diciembre de 2016 en Cali (Colombia). EFE

FICHA DEL FESTEJO

Seis toros de Juan Bernardo Caicedo, desiguales de presentación. Aplaudidos cinco de ellos en el arrastre (a excepción del quinto).

Paco Perlaza (celeste y oro). Espadazo y saludo desde el tercio. Pinchazo, entera y descabello. Silencio

Cristóbal Pardo (tabaco y oro). Espadazo y silencio. Entera y silencio.

Ramsés (grana y oro). Pinchazo, espadazo y oreja. Espadazo y silencio

--------

RAMSÉS, PRIMER TRIUNFADOR EN CALI

El torero bogotano Ramsés se convirtió hoy en el primer triunfador de la Feria de Cali al cortar la única oreja del festejo con que se abrió la edición número 59 del tradicional ciclo taurino, que tiene como epicentro la plaza de toros de Cañaveralejo en la última semana de cada año.

Con su faena firme al tercer ejemplar de la tarde, Ramsés consiguió el favor de los espectadores ante un toro que, como la mayoría de los de la ganadería de Juan Bernardo Caicedo, dio posibilidades para el lucimiento.

Muleta baja y pinceladas de arte sirvieron de base al diestro para construir una lidia que terminó arriba y redondeó con acierto en la espada, para conseguir la oreja.

Sus posibilidades de obtener la puerta grande con algún otro trofeo en el toro que cerró el festejo se perdieron entre la falta de decisión y el apresuramiento.

Las pretensiones de triunfo de los otros dos actuantes, de la terna compuesta por toreros colombianos, quedaron en el camino.

Para el caleño Paco Perlaza, su inspiración en el cuarto de la tarde en las series sobre el pitón derecho presagiaron un triunfo de proporciones, pero el fallo con la espada le negó esa posibilidad.

En la lidia del toro con el que se abrió la corrida, Perlaza también alcanzó a tocar la opción de algún reconocimiento con una labor en la que abundaron la entrega y la voluntad, eso sí, sin llegar a tocar la sensibilidad de los espectadores y despertar así alguna petición de trofeo.

Cristóbal Pardo se marchó en blanco también. Ni en el primero de sus ejemplares, en el que se lució en tres pares de banderillas pero no pudo dar continuidad a las emociones con la muleta, ni en el quinto, el de menos opciones, el torero colombiano nacido en el departamento de Caldas, pudo estar a la altura de las exigencias de sus ejemplares.

Tampoco de los aficionados que registraron un cuarto de entrada de la plaza de Cañaveralejo, en una tarde fresca, cruzada por ráfagas de viento.

Víctor Diusabá

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este lunes que “ve posible” un alto el fuego en Gaza, pese a que su país e Israel se retiraron de las negociaciones, y reconoció que hay hambruna porque ve “a niños hambrientos” en la televisión.
El presidente de Argentina, Javier Milei, recibió este lunes a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en Buenos Aires, en medio de un gran operativo de seguridad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el lunes que Estados Unidos creará “centros de distribución de alimentos” en la Franja de Gaza, donde dijo que hay señales de “verdadera hambre”.
El arzobispo de Lima y cardenal, Carlos Castillo Mattasoglio, afirmó este lunes ante la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y los máximos representantes del Estado peruano que un “espíritu mafioso” se ha apoderado de su país y agregó que muchos dirigentes nacionales viven “a espaldas de la mayoría y solo ven su propio interés”.
Cientos de influencers católicos, laicos y religiosos que utilizan las redes sociales para hablar de su fe llegaron estos días a Roma para participar en el Jubileo, pues, explican, la Iglesia tiene que ser también “digital” para llegar sobre todo a los jóvenes.
El secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, insistió este lunes en que la posición de la Santa Sede de reconocer el Estado de Palestina es la solución para que los dos Estados “convivan en autonomía y seguridad”, en declaraciones a los medios al margen de un acto.