18 sept. 2025

Correa: Cerca de 7.000 edificaciones se destruyeron en el terremoto de abril

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, cifró este martes en 6.998 las edificaciones destruidas en el terremoto de magnitud 7,8 que, el pasado 16 de abril, asoló zonas del norte de la costa del país y que dejó más de 600 fallecidos y miles de damnificados.

ecuador.jpg

Ecuador contabiliza cerca de 1.200 réplicas del terremoto de abril. | Foto: EFE.

EFE

En su informe a la nación, en el noveno año consecutivo de su Gobierno, Correa se refirió al terremoto de abril, uno de los más fuertes en la historia del país.

Según la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, como consecuencia del terremoto y sus réplicas fallecieron 663 personas, 9 continúan desaparecidas y 28.775 resultaron damnificadas.

El gobernante destacó en su discurso que 113 personas fueron rescatadas con vida de entre los escombros del terremoto, del que hasta el momento se han reportado más de 1.600 réplicas.

Las mayores réplicas del terremoto de abril registradas hasta el momento ocurrieron el pasado miércoles.

El Instituto Geofísico informó ese día de que tanto la réplica ocurrida en la madrugada, como la de cerca del mediodía tuvieron una magnitud de 6,8.

No obstante, el presidente de Ecuador indicó el pasado sábado que tras nuevos estudios, el Instituto Geofísico fijó en 6,9 la réplica cercana al mediodía del miércoles último, tras la cual se informó de la muerte de una persona, lo que elevó la cifra de fallecidos a los 663 mencionados

Más contenido de esta sección
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.