01 nov. 2025

Coronel Martínez, un adelanto de Ahoraite, el nuevo disco de Joaju

El cuarteto de jazz Joaju lanzará un anticipo de su próximo trabajo discográfico este viernes, preparando terreno para el 22 de junio, fecha en la que presentarán Ahoraite. El adelanto de la mano del baterista Víctor Morel.

Victor Morel

Foto: Walter Franco

Nueva cosecha para el jazz nacional y la firma es del cuarteto integrado por Víctor Morel en batería; Bruno Muñoz, en saxo; Giovanni Primerano, en piano, y Miguel Antar, en contrabajo.

Este viernes, los músicos lanzarán “Coronel Martínez”, el single adelanto de Ahoraite, su segundo trabajo discográfico.

“Coronel Martínez” es una obra del desaparecido arpista y compositor Félix Pérez Cardozo, con letra de Juan Alfonso Ramírez, otra recordada figura de la música local. Los arreglos, para darle el toque jazzístico, corrieron por cuenta de Primerano, dueño del piano en las filas de Joaju.

Morel explicó en entrevista con Última Hora que decidieron lanzar este anticipo como previa al Día del Arpa Paraguaya que se celebra el 9 de junio.

¿Por qué Ahoraite? “Un homenaje a la espontaneidad. Eso que tiene el jazz de hacer música en tiempo real”, describe el baterista.

Embed


Desde el 8 de este mes, la obra estará disponible en Spotify, Deezer, Amazon y otras plataformas.

Este segundo trabajo viene después de seis años de Jazz de acá, con el que homenajearon a compositores locales. “La diferencia radica en que la búsqueda del sonido esta vez se volcó más en el 6x8, a diferencia del primer LP, donde hubo swing y bossa”, explica Morel citando otros estilos enmarcados en el jazz.

Ahoraite llega con obras de Carlos Centurión, Víctor Riveros, Agustín Barboza, Lobito Martínez y dos composiciones propias de integrantes de Joaju.

Un detalle remarcable es que el disco fue costeado en parte por un fondo común del grupo.

Luego el 22 de junio, Joaju ofrecerá el concierto de lanzamiento del disco Ahoraite en el Teatro de las Américas. Las entradas anticipadascostarán G. 30.000 y en puerta, G. 50.000. Mientras que los estudiantes de música pagarán G. 20.000.

Más contenido de esta sección
Este domingo, el documental paraguayo Guapo’y se exhibe en Villarrica. La cinta relata la historia de una víctima de la dictadura de Alfredo Stroessner. El acceso es libre y gratuito.
El barrio Loma San Jerónimo, el Palacio de López y el museo personal de un artista ubicado en un edificio histórico de Asunción abren sus puertas para dejar conocer sus secretos y detalles.
El CEO de FIAP, Daniel Marcet, comparte sus reflexiones tras participar en las cuatro sesiones de juzgamiento del festival, destacando el profesionalismo, la transparencia y la pasión que caracterizan a cada jurado.
La cantante estadounidense Britney Spears se ha hartado de las acusaciones de su ex marido y padre de sus dos hijos, Kevin Federline, y en un largo mensaje en Instagram subraya que su constante “luz de gas” es agotadora y que ella ya ha tenido suficiente.
La Oreja de Van Gogh anunció este miércoles la vuelta de Amaia Montero como vocalista del grupo español y la salida temporal del guitarrista Pablo Benegas, que se retira una temporada «para poder disfrutar de más tiempo junto a su familia y explorar nuevos retos profesionales».
Unas 1.000 guitarras, 19 arpas, además de voces armoniosas, interpretaron un variado repertorio de canciones que llenó de arte el aire en el Polideportivo Municipal Robson Cardoso de San Juan Bautista, Misiones, en la tarde del domingo 12 de octubre.