01 nov. 2025

Coronavirus: Irán y Francia registran más muertes

Irán registró cuatro nuevos fallecimientos por coronavirus, elevando la cifra de víctimas a 19, mientras que en Francia murió una segunda persona por la enfermedad.

Coronavirus Irán.jpg

Según datos oficiales existen también 139 infectados con el coronavirus.

Foto: lavanguardia.com

El portavoz de Salud de Irán, Kianush Yahanpur, informó de que se confirmó desde ayer 44 nuevos contagios: la cifra total en el país de personas infectadas es de 139, de las que 19 han perecido.

Los 44 nuevos casos de contagio se registraron principalmente en la provincia de Qom, epicentro de la enfermedad en Irán, donde hubo 15; en la región de Guilán, con nueve, y en Teherán, con cuatro.

Algunas de las otras once provincias en las que se registraron casos de contagio en las últimas horas son Juzestán (suroeste), Kemanshah (noroeste), Sistán y Baluschistán (sureste) y Fars (sur), lo que muestra la expansión de la enfermedad por todo el país.

Lea más: Brasil confirma un primer caso de coronavirus, pero espera un segundo análisis

Cada día, además, la cifra de contagiados anunciada por el portavoz de Salud es superior. Ayer el dato era de 34, el mayor de la semana, y hoy de 44.

Yahanpur explicó que hasta ahora se enviaron para analizar 1.383 muestras y que el número de laboratorios de diagnóstico de coronavirus va a aumentar en los próximos días de siete a 22.

Hay dudas de que las cifras de las autoridades iraníes (19 muertos de 139 contagiados) sean fiables debido a que el diputado de la ciudad de Qom, epicentro de la enfermedad en Irán, dijo hace dos días que en su urbe había al menos 50 fallecidos.

Lea también: EEUU envía a pruebas vacuna experimental contra coronavirus

El hecho de que ayer el viceministro de Salud, Iraj Harirchi, informara en un video de que también está contagiado, no ha ayudado tampoco a disipar los temores.

Ante la propagación de la enfermedad en Irán, los países vecinos cerraron sus fronteras terrestres y la mayoría de las aerolíneas suspendieron sus vuelos o impusieron restricciones.

Segundo muerto en Francia por coronavirus

Un paciente francés aquejado del coronavirus falleció durante la noche del martes y se convirtió en la segunda víctima mortal de ese país.

La víctima es una persona de 60 años que fue ingresada anoche en el hospital parisiense de la Pitié-Salpêtrière en un estado “gravísimo” y que murió a las pocas horas, indicó a la prensa el director general de Salud Pública, Jérôme Salomon.

Francia registró el 15 de febrero la primera víctima mortal en Europa por el coronavirus, un turista chino de 80 años que también fue hospitalizado en la capital. Un total de diecisiete personas han sido diagnosticadas con el COVID-19 hasta ahora en Francia.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.