23 ene. 2025

Corea del Sur tiene una sociedad “superenvejecida”

30502543

Tercera edad. La sociedad de Corea de Sur está envejeciendo, según un nuevo informe.

.

El 20% de la población de Corea del Sur supera ya los 65 años, lo cual lleva al país a convertirse oficialmente en una sociedad “superenvejecida”, según informó el Ministerio del Interior del país asiático.
Afectado por una crisis demográfica motivada por la baja natalidad y el rápido envejecimiento de la población, Corea del Sur cuenta con 10,24 millones de habitantes mayores de 65 años, el 20% de su población total, de 51,22 millones.

TASA DE NATALIDAD. Así, el país asiático, que tiene la tasa de natalidad más baja del mundo desarrollado, pasa además a ser una sociedad superenvejecida, según los parámetros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La ONU clasifica a los países donde más del 7% de la población tiene 65 años o más como sociedad en envejecimiento; a aquellos con más del 14%, como sociedad envejecida, y a aquellos con más del 20%, como sociedad superenvejecida.

Del total de 10,24 millones de surcoreanos mayores de 65 años, 5,69 millones son mujeres, frente a 4,54 millones de hombres, según indicó la cartera de Interior.

El número de habitantes que forman parte de este grupo de edad se ha duplicado desde 2008, cuando representaban el 10% de la población.

La región surcoreana con el mayor porcentaje de población mayor de 65 años es la eminentemente agrícola y pesquera, provincia de Jeolla del Sur, con un 27,18%, mientras que la que cuenta con la cifra más baja es la localidad de Sejong, una ciudad autónoma que en 2012 se convirtió en nueva sede de varios ministerios y agencias del Gobierno y donde apenas un 11,57% de la gente supera esa barrera de edad.

En junio de este año, el presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, declaró la “emergencia demográfica nacional” y prometió activar un programa exhaustivo para fomentar la natalidad.

Yoon también anunció un plan para crear un Ministerio de Población, para elaborar estrategias relacionadas con el problema poblacional surcoreano.

Oposición quiere destituir al presidente interino
La oposición de Corea del Sur anunció que quiere destituir al presidente en ejercicio, Han Duck-soo, en protesta por la negativa del gobernante interino de ratificar dos leyes para investigar a su antecesor destituido. El Partido Democrático esperará hasta el final de la semana para que Han promulgue dos leyes especiales para investigar al gobernante suspendido, Yoon Suk Yeol, por su fallida imposición de una ley marcial, y denuncias de irregularidades que involucran a su esposa, Kim Keon Hee. El Parlamento despojó al líder conservador de su cargo el 14 de diciembre tras su fallida declaración de la ley marcial 11 días antes. Pero Han, quien sustituyó a Yoon, rechazó las demandas opositoras en una reunión del gabinete, e insistió en alcanzar acuerdos bipartidistas para ambas iniciativas. Esta postura no es aceptada por el PD.

Más contenido de esta sección
Este jueves acudieron miles de personas al Jardín Botánico de Sídney para presenciar la floración de la “flor cadáver”, conocida así por el nauseabundo olor que desprende durante alrededor de 24 horas, antes de marchitarse.
La Policía Nacional ucraniana lleva a cabo este jueves en todo el país más de un millar de redadas contra sospechosos de tenencia y venta ilícita de armamento y munición, según anunció el cuerpo en sus redes sociales.
Mariann Edgar Budde, la obispa episcopaliana que pidió desde el púlpito al nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tener compasión con los migrantes y los niños trans, se reafirmó en sus palabras en varias entrevistas y aseguró que no piensa disculparse como le pidió el mandatario.
Los residentes de Wuhan recuerdan con amargura el confinamiento de más de dos meses al que fueron sometidos hace ahora cinco años, durante los primeros compases de la pandemia del Covid, a la que China hizo frente con una férrea política que la aisló durante tres años y lastró su economía.
Investigadores de la universidad china de Beihang y varios institutos internacionales han identificado y grabado por primera vez ondas de coro desde una región del espacio a más de 160.000 kilómetros de la Tierra, desafiando las teorías tradicionales sobre la generación de estas emisiones electromagnéticas.
Periodistas y comunicadores llegados de todo el mundo se darán cita en Roma el próximo fin de semana para cruzar la Puerta Santa, escuchar al papa Francisco y participar en diversas iniciativas y actos en el que será el primer evento de los 36 previstos del Jubileo, en esta ocasión, dedicado a la comunicación.