28 may. 2025

Corea del Sur propone una reunión al Norte sobre el polígono de Kaesong

Seúl, 4 jul (EFE).- Corea del Sur propuso hoy al Norte celebrar una reunión esta semana para abordar temas relativos al cierre del clausurado complejo conjunto de Kaesong, horas después de que el régimen norcoreano reabriera la única línea de comunicación bilateral.

Los trabajadores del complejo industrial de Kaesong cruzan por la oficina de tránsito de la Línea de Demarcación Militar coreana hacia Corea del Sur. EFE/Archivo

Los trabajadores del complejo industrial de Kaesong cruzan por la oficina de tránsito de la Línea de Demarcación Militar coreana hacia Corea del Sur. EFE/Archivo

“Hemos enviado un fax al Norte en el que proponemos celebrar una reunión de trabajo este sábado 6 de julio” en la fronteriza Aldea de la Tregua de Panmunjom, indicó a Efe una portavoz del Ministerio de Unificación que, aseguró, espera en estos momentos una respuesta del país vecino.

La reunión, detalló, abordaría temas urgentes como el posible acceso de empresarios surcoreanos al polígono ubicado en el Norte para poner a salvo o retirar sus productos y maquinaria y así evitar su deterioro durante las lluvias del monzón estival, que comenzará en breve.

Corea del Norte, que desde el pasado 11 de junio no contestaba las llamadas del Sur, entabló ayer un primer contacto con su vecino para autorizar el acceso de los empresarios a Kaesong, en respuesta a las peticiones expresadas por éstos los pasados días.

Además, por primera vez en 23 días Pyongyang respondió esta mañana a la llamada rutinaria del Sur, lo que aparentemente indica que la única vía de contacto está abierta de nuevo y alimenta las esperanzas de que ambos lados traten de iniciar una próxima fase de entendimiento.

Tras una etapa de elevada tensión en marzo y abril, Norte y Sur reanudaron sus contactos a principios de junio, pero finalmente no se pusieron de acuerdo a la hora de concretar una reunión de alto nivel entre sus Gobiernos, por lo que las relaciones bilaterales quedaron de nuevo en punto muerto.

Kaesong es uno de los principales temas pendientes de solucionar, ya que el complejo permanece cerrado desde que a principios de abril Corea del Norte decidiera retirar a sus 53.000 trabajadores en plena campaña de hostilidades hacia Seúl y Washington.

Este proyecto industrial, en el que empresas del Sur fabricaban productos con la barata mano de obra del Norte, era un símbolo del entendimiento de ambas Coreas en la pasada década y reportaba beneficios a estas compañías y al Gobierno del Norte.

Norte y Sur permanecen en estado técnico de guerra debido a que la Guerra de Corea (1950-53) finalizó con un armisticio que nunca ha sido sustituido por un tratado de paz definitivo.

Más contenido de esta sección
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.
El papa León XIV afirmó este miércoles que “la compasión es una cuestión de humanidad” y que “antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, durante su catequesis de la audiencia general que celebró en la Plaza de San Pedro ante miles de personas.