05 jul. 2025

Corea del Sur estudia la posibilidad de prohibir el consumo de carne de perro

El Gobierno de Corea del Sur anunció este jueves que crearán un comité para evaluar la posible prohibición del consumo de carne de perro.

Carne de perro.jpg

El presidente de Corea del Sur busca poner fin al consumo de perros en el país asiático.

Foto: Perfil.com

El anuncio sobre la creación de un comité mixto de cara a establecer “un consenso social” sobre la necesidad o no de prohibir el tradicional consumo de carne de perro en Corea del Sur fue realizado este jueves por el primer ministro del país asiático, Kim Boo-kyum.

“Vamos a formar un órgano consultivo conjunto público-privado liderado por ciudadanos y lograr un consenso social”, dijo Kim, en declaraciones recogidas por la agencia oficial de noticias Yonhap durante una reunión de coordinación política celebrada hoy en Seúl.

“La controversia en torno a la carne de perro no es nueva y ha persistido durante más de 30 años desde los Juegos Olímpicos de Seúl de 1988", ha dicho Kim.

Para no empañar la imagen exterior del país de cara a la celebración de aquellos Juegos Olímpicos, el Gobierno surcoreano prohibió en los ochenta vender carne de perro en el centro de Seúl.

Infinidad de organizaciones han pedido desde entonces que el Gobierno prohíba su venta y consumo, lo cual se ha reducido mucho en las últimas dos décadas. Sin embargo, según fuentes internacionales, entre un millón y 1,5 millones de perros mueren cada año en el país.

La reunión celebrada hoy en Seúl llega después de que el presidente surcoreano, Moon Jae-in, un conocido amante de los perros, comentara en un encuentro con Kim en setiembre la necesidad de “estudiar cuidadosamente la posibilidad de prohibir el consumo de carne de perro”.

Puede leer: No hay ley que prohíba comer carne de perro

“Ante el fuerte aumento en el número de hogares con mascotas y el creciente interés público en los derechos y el bienestar de los animales, estamos viendo un creciente llamamiento para dejar de considerar el consumo de carne de perro como parte de una cultura alimentaria tradicional”, añadió Kim en la reunión de hoy.

La actual ley de protección animal surcoreana busca prevenir la crueldad en la cría y sacrificio de perros, pero no prohíbe su consumo.

Las actuales posturas en el país acerca de esta situación parecen muy encontradas, con una encuesta reciente apuntando a que un 48,9% de los surcoreanos está en contra de prohibir su consumo frente a un 38,6% que sí lo está.

A su vez, sondeos de años anteriores muestran que más de un 80% de los surcoreanos nunca han probado la carne de perro y no tienen la intención de hacerlo, al tiempo que la mayoría de los grandes mercados de este tipo de carne han cerrado ya y el Gobierno y diversas asociaciones han logrado clausurar muchas granjas y mataderos.

Más contenido de esta sección
Las autoridades italianas han hallado los borradores originales de escuchas telefónicas realizadas en los años 90 en el marco de una investigación sobre la infiltración de la mafia siciliana ‘Cosa Nostra’ en el sector empresarial y que pueden ser claves para resolver uno de los casos más oscuros de la historia judicial del país.
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.