04 nov. 2025

Corea del Sur enviará propaganda al Norte por primera vez en 10 años

Corea del Sur anunció este viernes que comenzará a enviar con globos al Norte panfletos de propaganda contraria al régimen de los Kim por primera vez desde 2004, en respuesta a las recientes pruebas armamentísticas del régimen de Pyongyang.

635919919027438418w.jpg

Soldados surcoreanos participan en unas maniobras militares en un campo de entrenamiento. | Foto: EFE

EFE

“Los pasquines podrían empezar a ser esparcidos a partir de marzo, cuando los vientos empiecen a soplar en dirección norte”, explicó hoy, en declaraciones recogidas por la agencia Yonhap, un portavoz del Ejército surcoreano durante una rueda de prensa para anunciar la medida.

Las dos Coreas, que técnicamente permanecen en guerra desde hace más de 65 años, acordaron dejar de enviar panfletos con propaganda en 2004, en plena etapa de acercamiento entre ambos países.

La decisión surcoreana anunciada hoy se produce después de que el Norte enviara en enero varios globos cargados con folletos que atacan al Gobierno de Seúl y de que los ejércitos de los dos países encendieran de nuevo sus altavoces fronterizos para radiar propaganda contraria al vecino.

Este empeoramiento de las relaciones intercoreanas responde a la prueba nuclear subterránea que Pyongyang llevó a cabo el pasado 6 de enero y al lanzamiento, el 7 de febrero, de un satélite a bordo de un cohete, algo que la comunidad internacional considera un ensayo de misiles encubierto.

En respuesta a estas acciones, y a la espera de que la ONU apruebe sanciones más duras contra Pyongyang, Corea del Sur decidió además clausurar el parque industrial intercoreano de Kaesong, una importante fuente de divisas para el régimen que dirige Kim Jong-un.

Aunque esta será la primera vez que Seúl enviará propaganda en 10 años, grupos de desertores norcoreanos o de activistas conservadores surcoreanos han realizado regularmente sueltas de globos con panfletos contrarios al régimen Juché cerca de la frontera que divide a los dos países.

Más contenido de esta sección
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.