27 ago. 2025

Corea del Norte modifica su constitución y define al Sur como “Estado hostil”

Corea del Norte confirmó este jueves algunos detalles sobre su reciente enmienda constitucional, donde ha definido al Sur como “Estado hostil”, en la primera modificación de su carta magna que elimina referencias a una posible reunificación.

Corea del Norte.jpg

El líder norcoreano Kim Jong-un.

“Esta es una medida inevitable y legítima, en la que se define claramente a Corea del Sur como un Estado hostil, y se debe a las graves circunstancias de seguridad que llevan al borde de la guerra por las provocaciones políticas y militares de las fuerzas hostiles”, publicó la agencia estatal norcoreana KCNA.

La semana pasada, Corea del Norte concluyó una importante sesión parlamentaria en la que estaba previsto que enmendara su Constitución, pero no reveló ningún detalle sobre los cambios entonces, aunque sí dijo que la votación se había realizado por unanimidad.

Ya se esperaba que en esta enmienda se eliminaran referencias a la reunificación con el Sur y se redefinieran fronteras nacionales, tal y como había ordenado el líder del país, Kim Jong-un.

Kim instó a reflejar que el Sur –con quien las relaciones han sido inexistentes en el último lustro– es el principal enemigo nacional, eliminar cláusulas relacionadas con la reunificación y a aclarar cuáles son los límites territoriales del país, incluida la disputada frontera marítima occidental.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
16:49✓✓
icono whatsapp1

Los expertos creen que la voluntad de Kim de desechar el diálogo, oficializar la existencia de dos Estados claramente diferenciados en la península y definir unilateralmente las fronteras del Norte puede empeorar aún más el pésimo ambiente que se respira en la región.

La enmienda constitucional de Pionyang se produce en un contexto de nuevo repunte de tensiones con Seúl, después de que el Ejército del segundo realizara el martes disparos al Sur de la frontera con el Norte, en respuesta a las detonaciones empleadas por este para destruir tramos de carreteras en su territorio que conectan ambos países.

Las detonaciones se produjeron en tramos del Norte de los corredores de Gyeongui y Donghae y después de que Pionyang anunciara la semana pasada que iba a cortar todas las vías de transporte hacia el país vecino.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.
Ismael El Mayo Zambada, cofundador y líder histórico del Cartel de Sinaloa, se declaró este lunes ante un tribunal federal de Nueva York formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cinco décadas de actividad criminal.
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.