15 ago. 2025

Corea del Norte conmemora el cumpleaños del fallecido líder Kim Jong-il

Corea del Norte conmemoró hoy el 74 aniversario del nacimiento del fallecido dictador Kim Jong-il, padre del actual líder Kim Jong-un conocido por haber dado impulso al controvertido programa de armas nucleares del país.

Fotografía facilitada por la agencia KCNA el 18 de diciembre de 2014, que muestra al líder norcoreano, Kim Jong-un (centro), en el Palacio Kumsusan del Sol en Pionyang (Corea del Norte) en conmemoración al aniversario de la muerte de su padre Kim Jong-il.

Fotografía facilitada por la agencia KCNA el 18 de diciembre de 2014, que muestra al líder norcoreano, Kim Jong-un (centro), en el Palacio Kumsusan del Sol en Pionyang (Corea del Norte) en conmemoración al aniversario de la muerte de su padre Kim Jong-il.

EFE

La televisión estatal norcoreana (KCTV) destacó al informar sobre el aniversario que el conocido como “Querido Líder”, nacido en 1942, logró convertir a Corea del Norte en una potencia y aseguró la soberanía del país frente a las “fuerzas imperialistas” de Estados Unidos.

Como es costumbre, se formaron colas de ciudadanos que acudieron hoy a depositar flores a los pies de la gran estatua de Kim Jong-il en la colina de Mansu en Pyongyang, según mostraron algunas instantáneas publicadas desde Corea del Norte.

Autoridades del régimen -entre ellas el jefe de Estado honorífico Kim Yong-nam- presentaron sus respetos en el Palacio del Sol de Kumsusan, donde se halla el cuerpo embalsamado del difunto líder, informó la agencia estatal KCNA, que no mencionó a Kim Jong-un entre los presentes.

La capital, Pyongyang, se llenó de banderas y carteles conmemorativos de la efeméride y se celebraron actividades como un espectáculo de patinaje artístico y un festival de las flores conocidas como “kimjongilias”, diseñadas en honor al exdirigente.

El resto de medios estatales norcoreanos, como el diario Rodong o el Minju Joson, dedicaron numerosos artículos a repasar los logros y alabar la figura de Kim Jong-il, fallecido en diciembre de 2011 de un ataque al corazón.

En la víspera, los medios realizaron un llamamiento a rendir homenaje al que fue el segundo de los tres dirigentes de la dinastía Kim.

También el lunes Corea del Norte convocó una reunión de autoridades del Ejército y el Partido de los Trabajadores en la que se rindió culto a los tres dictadores.

Por otra parte, el líder Kim Jong-un ascendió el sábado a 35 oficiales del Ejército, un movimiento también relacionado con la efeméride que se celebra hoy.

Kim Jong-il, que gobernó el país con mano de hierro durante 17 años desde 1994 hasta su muerte en 2011, dio un impulso definitivo a los programas de misiles y armas nucleares del país bajo la doctrina “Songun”, consistente en priorizar el sector militar.

Sus años en el poder también estuvieron marcados por la escasez y el colapso del sistema de distribución de alimentos que causó entre 500.000 y más de 2 millones de muertos por hambre a finales de los 90.

El dirigente nació en 1942 en el emblemático monte Paektu, en el norte del país, según la versión oficial del régimen, aunque los historiadores mantienen que en realidad llegó al mundo en territorio de la antigua Unión Soviética.

Este año el conocido como “Día de la Estrella Brillante” en homenaje al exdictador ha estado marcado por el lanzamiento al espacio del satélite Kwangmyongsong-4 (Estrella Brillante-4) el pasado día 7.

La comunidad internacional censuró el lanzamiento al considerarlo una prueba de misiles encubierta, y el Consejo de Seguridad de la ONU se prepara para sancionar a Corea del Norte tanto por esta acción como por su reciente ensayo nuclear del pasado 6 de enero.

Más contenido de esta sección
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.