19 oct. 2025

Coppola: el cine puede cambiar el mundo si se libera del mercantilismo

El cineasta estadounidense Francis Ford Coppola dijo este sábado en la ciudad marroquí de Marrakech que cree que el cine puede cambiar el mundo, pero lamenta que está limitado por los principios mercantilistas.

f0034875.jpg

El director estadounidense Francis Ford Coppola. | Foto: granma.cu.

EFE

Coppola, que preside el jurado de la actual edición del Festival Internacional de Cine de Marrakech, subrayó en rueda de prensa que el artista “no puede cambiar el mundo de un día para otro” porque existe “un poder” que influye sobre él y limita su libertad.

“Si quieren saber quién dirige el mundo hay que preguntarse sobre el poder que ejercen las empresas sobre los artistas”, dijo Francis Coppola, quien deploró el objetivo “lucrativo” de las empresas que dirigen el cine, en detrimento de la calidad del arte.

El director de la mítica trilogía de “El Padrino” (1972, 1974 y 1990) defendió el carácter “personal” de sus películas más allá de las preocupaciones comerciales.

Coppola preside la actual decimoquinta edición del Festival de Marrakech, después de que en ediciones anteriores lo hicieran la actriz francesa Isabelle Hubert (2014) y su compatriota Martin Scorsese (2013).

El actual jurado está compuesto además por realizadores como la japonesa Naomi Kawase, el holandés Anton Corbijn, el francés Jean-Pierre Jeunet, el italiano Sergio Castellito y el danés Thomas Vinterberg; las actrices Richa Chadda (India), Olga Kurylenko (Ucrania) y Amal Ayuch (Marruecos), y el humorista franco-tunecino Sami Buajila.

Los miembros del jurado coincidieron en la rueda de prensa sobre los valores de optimismo, convivencia y amor por los que aboga el cine en un mundo que vive una multitud de horrores.

En esta edición quince películas, casi todas óperas primas o segundas obras de directores jóvenes, compiten por la Estrella de Oro, máximo premio de este festival.

En la anterior edición del Festival de Marrakech los galardones fueron para la película rusa “Corrections class”, del director Ivan I. Tverdovsky, que ganó la Estrella de Oro, y la película suiza “Chrieg”, de Simon Jaquemet, que obtuvo el premio del jurado.

Más contenido de esta sección
La célebre banda de títeres chilena 31 Minutos protagonizó este lunes un inédito concierto en el ciclo Tiny Desk, de la radio pública estadounidense NPR, en el que interpretó varios de sus éxitos musicales.
Hace exactamente tres décadas, el 6 de octubre de 1995, Shakira lanzó Pies descalzos, álbum que transformó su carrera y la proyectó al estrellato internacional con una propuesta que combinó pop-rock y sonidos latinos para consolidarla como una de las voces más originales de la música en español.
Taylor Swift: The Official Release Party of a Showgirl, la película promocional con la que la cantante estadounidense acompañó el lanzamiento de su álbum The Life of a Showgirl, lideró este fin de semana la taquilla cinematográfica, con 46 millones de dólares de recaudación a nivel mundial.
El profesor de guaraní y conductor de televisión Ramón Silva se encuentra en una situación difícil, económicamente, a raíz de complicaciones en su salud. Comentó que recibe apoyo de algunas personas y que retira los medicamentos del Instituto de Previsión Social (IPS), pero no alcanza para costear su tratamiento.
Los visitantes a la Expo de Osaka (Japón), desde este jueves y hasta el sábado, serán testigos de un espectáculo poco habitual a este lado del Pacífico: la confección del Poncho Para’i de 60 listas, patrimonio cultural inmaterial de la Unesco, de la mano de su guardiana por antonomasia, doña Rosa Segovia.
El rapero Sean Combs, conocido como Diddy, fue sentenciado este viernes en Nueva York a 50 meses de prisión -alrededor de cuatro años y dos meses- por dos cargos de transporte para ejercer la prostitución, y a una multa de USD 500.000.