07 sept. 2025

Copernicus introduce una aplicación para monitorear estrés térmico y cambio climático

El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.

Ola de calor.jpg

Una mujer se refresca mientras pasa una neblina de agua durante un caluroso día de verano en Bucarest, Rumanía.

Foto: EFE

Según explicó el organismo con sede en Bonn (Alemania) en un comunicado, en un momento en el que las olas de calor se están volviendo más frecuentes e intensas debido al cambio climático, comprender el estrés térmico y su impacto para la salud es “crucial”.

“Las olas de calor repetidas e intensas que muchos de nosotros hemos experimentado en los últimos meses son solo un ejemplo del impacto del estrés térmico sobre las personas”, declaró la científica de Copernicus Rebecca Emerton.

Puede leer: Europa sufre una ola de calor ‘excepcional’ que eleva las temperaturas a más de 42º

“Con Thermal Trace queremos empoderar a los ciudadanos y a quienes toman decisiones para garantizar que un gran volumen de datos sobre estrés térmico sean más accesibles que nunca”, agregó.

La aplicación, que se puede descargar gratuitamente de la página web que lleva su nombre, proporciona datos del Índice Climático Termal Universal (UTCI por sus siglas en inglés), el cual no solo tiene en cuenta la temperatura, sino también la humedad, la velocidad del viento, la luz solar y el calor emitido por el entorno.

En base a la combinación de estos factores, el UTCI proporciona una “temperatura experimentada”, que es la clave de cómo reacciona el cuerpo humano ante las anteriores variables.

Los usuarios de la aplicación pueden visualizar datos de los últimos 85 años hasta el presente (excluidos siempre los últimos cinco días) en gráficos y mapas, que permiten ver cómo los indicadores han cambiado a lo largo y ancho del globo.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Uruguay está estudiando la posibilidad de incluir en el próximo proyecto de Presupuesto un impuesto a la rentabilidad de los depósitos e inversiones en el exterior, que son realizados por sus residentes.
Miles de personas se congregaron el domingo en el Vaticano para celebrar la canonización del primer santo de la generación milenial, el italiano Carlo Acutis, un adolescente conocido como el “influencer de Dios”, quien falleció con solo 15 años .
El papa León XIV realizó este domingo un nuevo llamamiento para que se llegue a la paz en Tierra Santa y Ucrania y recordó a los gobernantes: “Que las aparentes victorias logradas con las armas sembrando muerte y destrucción son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad. Dios no quiere la guerra. Dios quiere la paz”.
Un tiburón mató el sábado a un surfista en una conocida playa de Sídney, informaron la policía y los equipos de rescate australianos, un incidente poco frecuente que obligó a cerrar varias playas.
Afganistán cierra una semana infernal tras un terremoto que ha causado 2.200 muertos y ha expuesto las fracturas de una nación que ya vivía al límite, un gobierno sin experiencia, una población atrapada por crisis superpuestas y una comunidad internacional que no sabe cómo ayudar.
El ataque militar de Estados Unidos de esta semana a la embarcación venezolana en el que murieron once personas, que la Casa Blanca justifica en la lucha contra el narcotráfico y amenaza con repetir, ha generado cuestionamientos y elevado las tensiones en la región del Caribe.