15 ago. 2025

Copas de árboles floridos deslumbran en festival del distrito La Paz

Una multitud de visitantes participó en la segunda edición del Festival del Cerezo en Flor y el primer Festival Gastronómico de Comida Oriental, que se desarrolló en el Paseo Turístico Natural del Sakura, en el distrito La Paz, del Departamento de Itapúa.

Paseo Turístico Natural del Sakura.jpeg

Paseo Turístico Natural del Sakura.

Foto: Antonio Rolín.

Con total éxito se desarrolló el último domingo en la localidad de La Paz, del Departamento de Itapúa, la segunda edición del Festival del Cerezo en Flor, que es el Sakura —la flor nacional del Japón— y el primer Festival Gastronómico de la Comida Oriental.

Visitantes de diferentes puntos de la región llegaron para participar de esta actividad, que apunta a convertirse en el principal atractivo de esta comunidad.

En la oportunidad los emprendedores de la zona ofrecieron una feria de comidas y artesanías, para contemplar la temporada de floración del cerezo en flor.

El Paseo Turístico Natural del Cerezo en Flor se vistió con coloridos árboles ornamentales, situados en el predio de la Asociación Japonesa de La Paz, que convenio mediante con la Municipalidad local fue declarado como Paseo Natural Turístico del Cerezo en Flor.

Paseo Turístico Natural del Sakura 2.jpeg

Foto: Antonio Rolín.

Asimismo, este año el Festival Artístico del Paseo Turístico Natural del Cerezo en Flor y el Festival Gastronómico de la comida oriental fueron declarados de interés turístico departamental.

Las autoridades municipales apuntan a una declaración a nivel nacional, en cuanto al distrito del Cerezo o Sakura.

“Una hermosa fiesta, disfrutando de la naturaleza pura, agradezco a todas las personas que vienen acercándose en el lugar a compartir una linda jornada. Iniciamos con nuestro Festival Gastronómico Oriental, en su primera edición y con resultado muy favorable. Estamos muy contentos, sabemos que la gente gusta mucho de la comida oriental y eso se ha demostrado una vez más, mucha gente acudió al lugar para comer comida japonesa, así también nuestros emprendedores locales prepararon de todo, todas las comidas típicas del crisol de razas”, manifestó Blanca Chávez, intendenta de La Paz.

Tras el recorrido por los stands y degustar diversos platos, los visitantes disfrutaron del extraordinario y colorido espacio donde hoy los árboles del cerezo están en plena etapa de floración, y compartieron el Festival Artístico del Paseo Turístico del Cerezo en Flor, que contó con la actuación de artistas locales y departamentales.

Paseo Turístico Natural del Sakura 3.jpeg

Foto: Antonio Rolín.

En el lugar permanecerán los emprendedores con sus productos todo el tiempo que dure la floración de las plantas, aproximadamente, unas dos semanas más.

Cabe resaltar que la ciudadanía junto a las autoridades locales vienen trabajando con la idea de potenciar el sitio con el objetivo de ser declarado como el distrito “del Cerezo”.

“Sabemos que eso lleva tiempo, trabajo de toda la ciudadanía, autoridades e instituciones, y estamos trabajando para que logremos ser la Ciudad del Cerezo en Flor, queremos pintar de colores nuestro distrito de La Paz, queremos ser el color rosa, fucsia. Sé que lo vamos lograr. Ahora, ya también se declaró de interés departamental y luego queremos también llegar a nivel nacional”, destacó la jefa comunal.

En el marco de ese proyecto, desde hace unos años se viene plantando el cerezo en las principales avenidas y calles y en viviendas particulares, con la idea de ornamentar el municipio con esta hermosa flor.

Paseo Turístico Natural del Sakura 4.jpeg

Foto: Antonio Rolín.

“Estamos trabajando todas las autoridades, comisiones vecinales y las instituciones. Iniciamos también el trabajo con los niños, con los jóvenes, de tal manera que no solamente plantemos en los lugares públicos, sino que cada uno en sus casas, porque el objetivo es eso, tenemos ya hoy día cerezos en la avenida con tres, cuatro años, floreciendo nuestra avenida como en todos los lugares públicos en colores rosa, fucsia y blanco. Este año tardó más la floración, depende del factor climático. Esto requiere de días de mucho frío como también de sol y ahora está iniciando ese máximo esplendor”, explicó.

Por otro lado, Nidia Schöller, en representación de los emprendedores locales, manifestó que la actividad es una magnífica oportunidad para que todos los emprendedores expongan sus productos como ser gastronomía, artesanías, horticultura, como también personas que se dedican al cultivo y cuidado de las plantas de cerezo.

En tal sentido, en el lugar se tienen a la venta los plantines del sakura.

“Hoy, en el Festival del Cerezo en Flor, estamos con la primera edición del maratón gastronómico de la comida oriental, pero tenemos una variedad de platos para todos los gustos, a más de bebidas hechas en forma artesanal y con técnicas orientales como ser un licor hecho con ciruela blanca, entre otros”, agregó.

Los árboles del Paseo Natural del Cerezo tienen unos 24 años de antigüedad y fueron sembrados y cuidados por miembros de la Asociación Japonesa de La Paz, y naturalmente se convirtió en un lugar turístico, por lo que han planteado desde el municipio declarar como sitio turístico de tal manera a que se haga conocer y la gente pueda visitar.

Más contenido de esta sección
La Plaza de Armas de Encarnación vivió una jornada llena de sabor y tradición, con el 4° Festival Nacional del Reviro y el Concurso del Reviro Apo, actividad gastronómica que rindió homenaje a uno de los platos más tradicionales de nuestra cultura.
Un violento asalto se registró en la tarde de este viernes en el predio de la Municipalidad de Tebicuary, Departamento del Guairá, donde tres hombres encapuchados y fuertemente armados se llevaron alrededor de 150 formularios de tachas para presentar a la Justicia Electoral. El hecho no dejó heridos de gravedad, pero sí gran preocupación en la comunidad.
La fiscala María del Carmen Palazón explicó que está a la espera de las imágenes de cámaras de seguridad para poder identificar a las personas que llegaron la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción para amedrentar a otro grupo que estaba custodiando un toldo, en el marco de elecciones para el Consejo Directivo.
Un trágico accidente de tránsito se registró en la tarde del miércoles sobre la ruta PY03, a la altura del km 225, frente a la estación de servicio Compasa, en Yasy Cañy, dejando como saldo la muerte de un adolescente de 14 años.
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó este viernes, fecha del aniversario 488 de Fundación de Asunción, que los asuncenos se merecen una ciudad más limpia y ordenada. Durante su homilía, habló de ética y exhortó a la existencia de una Justicia independiente.
Una persona que acudió al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi lanzó quejas contra la estación aérea por tener sanitarios fuera de servicio en pleno movimiento masivo por los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. Desde la Dinac, alegaron que esta situación es solo parcial por la reestructuración del edificio.