15 ene. 2025

Copaco cambia de presidente y arrastra deuda de USD 111 millones

Tras una asamblea ordinaria, accionistas de Copaco decidieron que Óscar Stark sea el nuevo titular de la compañía. El cambio se produce tras la pérdida de 33 mil clientes en el 2023.

26347918

Crisis. Óscar Stark reemplaza a Rodrigo Ferreira, quien solo estuvo cuatro meses.

andrés catalán

La Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco) celebró una asamblea ordinaria de accionistas en la que se produjo el cambio de presidente. El Estado es el accionista mayoritario de Copaco.

Rodrigo Ferreira fue separado del cargo y en su lugar asumió Óscar Stark, quien en su momento fue interventor de la extinta Antelco. Últimamente, se desempeñó como viceministro del Transporte en el gobierno anterior.

El cambio de autoridades se produce porque “la situación de Copaco siguió empeorando en los últimos meses”, en palabras del mismo Stark, quien brindó una conferencia de prensa para dar pormenores del cambio de autoridades, tras una reunión que mantuvo con gerentes y sindicalistas por alrededor de cuatro horas.

Crisis financiera. Una ola de robo de cables de cobre está generando una disminución constante de clientes a Copaco. De 160 mil clientes que poseía hace exactamente un año, disminuyó a 127.000; es decir; 33.000 clientes menos en solo 12 meses. Además, la empresa pública registró un déficit de G. 200 millones en el 2023. Los ingresos mensuales de Copaco rondan los G. 19.000 millones actualmente; sin embargo, sus costos para operar normalmente rondan los G. 45.000 millones al mes.

Deuda total. La deuda actual de Copaco es de G. 813.000 millones (USD 111 millones al cambio actual). De eso, unos G. 518.000 millones (USD 71 millones) es deuda con proveedores. Y G. 282.000 millones son deudas fiscales, a empleados, salariales, laborales, etc. En contrapartida, el Estado adeuda a la compañía la suma de G. 15.000 millones (USD 2 millones). Además, existen otras instituciones públicas con deudas, pero falta definir el monto exacto.

Recorte del personal. Ante la consulta sobre si habrá un recorte del personal, Stark señaló que en 15 días harán un análisis y luego tomarán una decisión. “Es como una cuenta de almacén, si una empresa como Copaco recauda G. 19.000 millones al mes y va cayendo su recaudación y solo en salarios paga G. 14.000 millones, si le agregamos IPS alcanzamos los G. 16.000 millones”, comentó.

En el 2002, Stark fue designado interventor de Antelco. En aquel entonces, Stark decidió la desvinculación alrededor de 1.500 funcionarios de la empresa pública. Por ello, sindicalistas temen que vuelva a ocurrir algo similar. Stark estuvo últimamente como viceministro de Transporte de abril a agosto.

Vox está con pocas posibilidades de seguir El nuevo titular de Copaco no considera prudente continuar con dos empresas mezcladas entre sí en sus propias palabras. Sin embargo, aclaró que tomará una decisión definitiva sobre Vox recién en los próximos 15 días. “Vox tiene un activo importante que es el espectro radioeléctrico. Sin embargo, ya tiene un patrimonio neto negativo de casi G. 100.000 millones (USD 14 millones) y básicamente no es sostenible financieramente”, explicó. La deuda de Vox es de G. 365.000 millones (USD 50 millones), tiene 250 empleados y no puede financiar su funcionamiento básico, según el nuevo titular de la compañía de telecomunicaciones.

230 contratos no serían renovados como primera medida, según el Sindicato Nacional de Trabajadores (Sinattel).

Más contenido de esta sección
El BCP reportó que el saldo del comercio exterior durante 2024 registró un déficit. Mientras las importaciones aumentaron 3,6%, las exportaciones sufrieron una caída de 7,7% frente al 2023.
Sebastián Vergara, economista de las Naciones Unidas, destacó el crecimiento y la estabilidad macrofiscal del país y mencionó que la misma se debe consolidar para avanzar en el desarrollo.