31 may. 2024

Convocan para hoy a sesión extra en el Senado

Para hoy, a las 10:00, se prevé una sesión extraordinaria del Senado para tratar varios puntos con sanción ficta, y otros que quedaron pendientes, luego de que una mayoría dejó sin cuórum.

En el orden del día, figuran el veto del Ejecutivo a la Ley de incentivos y promociones del transporte eléctrico en Paraguay; expropiación en CDE a favor de ocupantes de un asentamiento, y una ampliación para Amambay.

Además, un aumento presupuestario para senadores y diputados; un proyecto del Ejecutivo, vía Ministerio del Interior, que dispone la fecha de realización del censo nacional de población y vivienda 2022.

También, el aumento de pago de recompensa por información del paradero de los secuestrados Edelio Morínigo, Félix Urbieta y Óscar Denis; y el proyecto del Ejecutivo que establece régimen de prevención, corrección y sanción de conflictos de intereses en la función pública.

Para jueves. En reunión de mesa directiva y líderes de bancada también se elaboró el orden del día tentativo para el próximo jueves.

En total son 14 puntos; entre ellos la suspensión temporal de la habilitación de nuevas carreras de grado de Medicina por un periodo de cinco años en todo el territorio nacional.

Además, dos préstamos, uno por USD 30 millones para el Programa Nacional de Becas de Posgrado en el Exterior Don Carlos Antonio López; y el otro por USD 45 millones para Red de Servicios de Salud en Concepción, San Pedro, Caazapá y Alto Paraná. También, el proyecto de resolución que formula denuncia contra la fiscala general Sandra Quiñónez y el agente Lorenzo Lezcano; y el que insta al Jurado a iniciar juicio contra el fiscal Osmar Legal.


Sesiones son virtuales por proselitismo
Varios senadores revelaron que el propio presidente del Congreso usó como argumento la campaña electoral para continuar con las sesiones virtuales. Supuestamente se reglamentaría. “Se resolvió seguir virtual. El presidente dijo que iba a hablar con los compañeros, y yo, particularmente, dije que tiene que ser presencial”, refirió Stephan Rasmussen, de Patria Querida. “Todos estamos en campaña. No puede ser que no podamos dedicar 8 a 6 horas en la semana, presencial, para el trabajo que fuimos electos y para eso nos pagan”, cuestionó.


Más contenido de esta sección
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.