17 jun. 2025

Convocan empresas para obras de acceso rápido a Asunción

31886527

Plan. Así se verá la rotonda en la variante de Ypacaraí con ruta PY02, según el proyecto.

Gentileza

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que Rutas del Este SA, concesionaria de la ruta PY02 bajo el régimen de Alianza Público-Privada, convoca a las empresas “interesadas a presentar su Manifestación de Interés para participar del procedimiento competitivo de subcontratación de obras correspondientes al Diseño, Financiamiento, Construcción, Operación y Mantenimiento de la Ruta PY02, que se convertirá en el primer sistema de acceso y salida rápida de la Gran Asunción”.

Las empresas deben enviar su solicitud al correo electrónico procedimientos@rutasdeleste.com.py hasta el 30 de mayo de 2025, “incluyendo la identificación de la firma, antecedentes en obras viales y viaductos de similares características, así como los balances auditados de los últimos tres años”. “Aquellas que cumplan con los criterios establecidos serán notificadas para presentar sus propuestas conforme a las bases del llamado”, indicó el MOPC.

La cartera de Estado recordó que el proyecto contempla obras de infraestructura vial por un monto estimado de USD 175 millones y que las empresas vinculadas al contrato original cuentan con Derecho de Preferencia, “según lo estipulado en el inciso e de la cláusula 66.3 del Pliego de Bases y Condiciones”. El plan considera una autopista urbana elevada de 4 km que atravesará prácticamente toda la ciudad de Luque, y dos accesos más a la ruta PY02. Según el MOPC, el sistema vial busca beneficiar a siete ciudades: Asunción, Luque, Areguá, Ypacaraí, San Bernardino, Nueva Colombia y Emboscada. “La propuesta también contempla la operación y mantenimiento integral de la red”, añadió Obras Públicas.

Más contenido de esta sección
Las pérdidas de la Caja Fiscal siguen en aumento y a mayo de este año ya acumula un saldo rojo de USD 128,9 millones. Solo en mayo, la pérdida fue de USD 25,9 millones.
Luego de que este lunes se haya dado un alto a la escalada de precios del petróleo en el mercado internacional, el crudo de Texas subió nuevamente un 1,10% este martes, mientras que el Brent se disparó en 2%. Un analista financiero explica cómo impactaría esto en Paraguay.
El Poder Ejecutivo autorizó nuevos aumentos en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025, que incluyen a la Cámara de Senadores, al Ministerio del Interior y gobiernos departamentales. En total, el plan financiero se amplía en más de G. 76.000 millones, USD 9,6 millones.
Las mipymes podrán participar en una jornada informativa sobre las distintas líneas de financiamiento disponibles a través de las Instituciones Financieras Intermediarias (IFIs), además de conocer las condiciones de tasas y plazos adaptados a cada sector.
El Ministerio de Minas y Energía de Brasil habilitó este mes a otra compañía de este país, Zest Energia, para poder comprar la electricidad paraguaya, utilizando como nodo de conexión a la Itaipú Binacional.
Las ventas de dólares por parte del Banco Central del Paraguay (BCP) a mayo alcanzaron USD 604 millones. El dólar se mantiene estable en torno a G. 7.900 al inicio de la semana.