19 ago. 2025

Convocan concurso para enfrentar acoso homofóbico en escuelas de Iberoamérica

Un concurso de videos que plantea enfrentar el acoso homofóbico en las escuelas de cinco países de Iberoamérica ha sido convocado por la Red Iberoamericana de Educación Igualitaria-LGBTI, anunció hoy a Efe Alberto Hidalgo, asesor en Incidencia Política de la ONG peruana Promsex.

Miles de personas participan de la Marcha del Orgullo Gay, en Santiago de Chile. EFE/archivo

Miles de personas participan de la Marcha del Orgullo Gay, en Santiago de Chile. EFE/archivo

EFE


El activista señaló que el concurso fue lanzado con el objetivo de “frenar el odio y discriminación hacia la población LGBTI (lesbianas, gais, bisexuales, trans e intersexuales)” en las escuelas de Perú, Chile, Uruguay, Colombia y España.

El concurso escolar “Educación Igualitaria” estará abierto hasta el 23 de junio próximo y reconocerá los videos y cortos con iniciativas destinadas a erradicar o prevenir el acoso, la discriminación, la violencia o cualquier otra forma de abuso en las escuelas basado en la orientación sexual o la identidad de género.

En ese sentido, espera convocar a estudiantes de educación primaria y secundaria e instituciones, en las categorías de 8 a 12 años y de 13 a 18 años, así como de escuelas o docentes.

Hidalgo agregó que la iniciativa responde a la necesidad de articular una respuesta a la campaña “Con mis hijos no te metas”, con la que “los sectores más retrógrados difunden mensajes de odio y discriminación a la comunidad LGBTI a nivel regional”.

“Es necesario proteger a estas poblaciones en un lugar que pese a que debería ser seguro para ellos, los indicadores demuestran que no lo son”, precisó.

El activista agregó que ante esta realidad se están articulando los esfuerzos de cinco organizaciones que trabajan en favor de la promoción y el respeto de los derechos humanos en el ámbito educativo: Colombia Diversa, la española Fundación Triángulo, la uruguaya Llamale H, la chilena MOVILH y la peruana Promsex.

Hidalgo enfatizó que “pese a que Perú es uno de los países de América Latina que tiene una ley antibullying, no hay una aplicación correcta en las escuelas”, donde según un estudio de Promsex de 2016, siete de cada diez estudiantes manifestaron sentirse inseguros en el colegio debido a su orientación sexual.

“Esto favorece a que en Perú la tasa de bullying escolar sea mayor al 70 % y que aún se promuevan discursos prejuiciosos y discriminatorios que se sustentan en diversas confesiones religiosas”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.