05 ago. 2025

Conversatorio sobre formalización de empresas

31991788

Gustavo Giménez

Para hoy está prevista la realización del foro Formalización de emprendimientos en Paraguay, que tiene como propósito central intercambiar experiencias y buenas prácticas sobre cómo promover la formalización financiera y productiva de los emprendimientos en Paraguay.

El evento es organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la asociación Pro Desarrollo e iniciará a las 08:30 en el Hotel Crowne Plaza de Asunción.

Según informaron desde la organización, la actividad forma parte de un ciclo de conversatorios sobre inclusión y desarrollo económico, y contará con la participación de autoridades nacionales, referentes del sector financiero, representantes de organismos internacionales y especialistas en políticas de formalización. El evento es abierto al público, con cupos limitados.

El conversatorio abordará temas clave como políticas públicas para la formalización, experiencias iberoamericanas del sector Fintech, y estrategias del sector financiero para la inclusión de emprendimientos en el sistema formal, así como la creación de empleo.

Se contará con la participación de expertos como Gustavo Giménez, viceministro de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas del Ministerio de Industria y Comercio, quien presentará las experiencias de medidas desarrolladas en el Paraguay para la promoción de bancarización de emprendimientos productivos. También estará Roberto Vargas (Fintech Iberoamérica), Patricia Torrents (Banco Itaú) y Terence Gallagher (BID Invest), quienes brindarán una mirada integral y actualizada sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el ecosistema emprendedor en el Paraguay.

La Cifra 1.522.000 personas se encuentran trabajando en el sector informal al cierre del 2024, según datos del INE.

Más contenido de esta sección
La Cepal proyecta un crecimiento del producto interno bruto (PIB) de 4,0% para el cierre de 2025. Se prevé que la economía paraguaya tenga el segundo mayor crecimiento de América del Sur, después de Argentina.
De acuerdo con una nueva actualización agroclimática, para los próximos días, algunas zonas podrían registrar condiciones propicias para la proliferación de plagas y enfermedades que podrían afectar los cultivos. En otras zonas, hay probabilidades de bajas precipitaciones.
Mientras el Ministerio de Economía sigue accediendo a más deuda pública, su informe revela que el MOPC apenas ejecuta la mitad de sus millonarios préstamos para obras.