05 nov. 2025

Convención liberal aprueba interna para el 17 de agosto del año 2025

Con el voto de 408 convencionales, de 602, liberales adelantan comicios y reforman estatutos, exigiendo que titular del PLRA renuncie 6 meses antes si se va a postular para presidente del país.

29746103

Presencia. Convencionales liberales votaron de forma nominal para demostrar legalidad.

RODRIGO VILLAMAYOR ROA

Con la presencia de 419 convencionales, así como figuras históricas del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) como Yoyito Franco, Miguel Abdón Saguier, Blas Llano, Luis Guanes Gondra, entre otros, aprobaron ayer el adelantamiento de las elecciones internas partidarias, previstas para el 2026, para el 17 de agosto del año próximo.
La votación resultó en 408 votos a favor y solamente 6 en contra, con lo que la máxima autoridad partidaria aprobó, además de desdoblar los comicios, la modificación de varios puntos de su estatuto partidario, como, por ejemplo, que el titular del PLRA deba renunciar seis meses antes si se va a postular a presidente de la República.

Otro aspecto modificado del estatuto liberal fue flexibilizar la paridad en las listas plurinominales, sobre todo en el interior del país, donde no cuentan con suficientes dirigentes mujeres y muchas veces terminan llenando listas con hermanas, esposas u otras, según expusieron en la convención, además de recordar que las listas ahora son desbloqueadas por ley.

EL ENCUENTRO. Pese a la oposición del presidente del PLRA, Hugo Fleitas, y otros sectores internos, la convención liberal se realizó sin inconvenientes, ayer a la mañana, en el Rowing Club de Asunción, con una participación del 70% de los convencionales.

Como medida de seguridad, y considerando los antecedentes de enfrentamientos entre liberales, las sillas de plástico que se utilizaron estaban atadas con cintas de seguridad.

La convención se inició con el vicepresidente segundo del PLRA, Eduardo Vera Bejarano, ante la ausencia de Hugo Fleitas y la vicepresidenta segunda, Alba Talavera.

Diferentes dirigentes liberales hicieron uso de la palabra, hablando en favor algunos y en contra otros, de adelantar las internas, resaltando la necesidad de que el PLRA se fortalezca con miras a las próximas elecciones municipales del 2026 y las generales del 2028.

También hubo fuertes críticas hacia el presidente del PLRA, como la realizada por el intendente de Fernando de la Mora, Alcides Riveros, potencial candidato a titular del PLRA, quien dijo que Fleitas había prometido llamar a elecciones después de reemplazar a Efraín Alegre.

29746104

Nuestra convención inaugura un nuevo tiempo... para un proyecto alternativo para la sociedad. Ricardo Estigarribia, gobernador de Central.
29746115

Fleitas se comprometió frente a los intendentes liberales y otros que iba a desdoblar las elecciones. Alcides Riveros, intendente de Fdo. de la Mora.
29746120

Yo no estoy de acuerdo con el desdoblamiento... es ilegal, esa es la realidad, vamos a cometer una inconstitucionalidad. Alfredo Jaeggli, ex senador.

Más contenido de esta sección
Los Ava Guaraní Paranaenses emitieron un pronunciamiento demandando la restitución territorial y reparación integral a la hidroeléctrica binacional, tras medio siglo de despojo, dispersión y silencio impuesto. Representantes llevarán este reclamo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) 2025.
El Senado define este miércoles si sanciona la versión Senado o Diputados del proyecto de ley “De Protección de Datos Personales”. El oficialismo decidirá sobre la hora qué versión apoyarán. No obstante, otras bancadas ya adelantan sus posturas.
Miembros del oficialismo, tanto del Senado como de Diputados, expresaron sus posiciones respecto al reciente pedido de los ministros de la Corte Víctor Ríos y Gustavo Santander, respecto a lograr inamovilidad en el cargo. La discusión se genera en medio de la presentación de juicio político contra ministros de la Corte por parte de víctimas de la mafia de los pagarés.
El diputado liberal Diosnel Aguilera dijo que las críticas hacia el pedido de inamovilidad del ministro de la Corte Suprema Suprema Víctor Ríos son infundadas y sin rigor legal. Además, tildó de “comisarios de la moral” a quienes cuestionan la solicitud.
Los diputados liberales informaron sobre su viaje a China y tensionaron con los colorados, que son afines a Taiwán, en plena sesión. Carlos Pereira afirmó que Paraguay pierde una oportunidad de desarrollo y que el país asiático lo ve como un punto estratégico en la región.
La Contraloría General de la República realizó dos pedidos de informes a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones sobre Nubicom, empresa argentina que fue adjudicada con la licencia para la provisión del servicio de internet 5G.