12 jun. 2024

Control de contagios se debe dar a la par del avance en las actividades

Cepal y OPS instan a la región a aplanar curva de contagios para lograr reactivación. El rol de la ciudadanía es clave, porque no se puede seguir frenando economía, dicen exponentes locales.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitieron en conjunto esta semana el informe denominado Salud y economía: una convergencia necesaria para enfrentar el Covid-19 y retomar la senda hacia el desarrollo sostenible.

El reporte, entre otros aspectos destacados, hace énfasis en que no hay apertura económica posible sin que la curva de contagios del nuevo coronavirus haya sido controlada y que no hay reactivación posible sin un plan claro tendiente a evitar el repunte de contagios.

Ambos organismos sostienen que es necesaria una convergencia y articulación entre las políticas de salud, económicas, sociales y productivas en cada uno de los países afectados. Asimismo, entre las medidas sugeridas, resaltan las de cuarentenas o de distanciamiento social, y el fortalecimiento de los sistemas de salud, con un enfoque en la atención primaria de salud.

Con relación a los comentarios de la Cepal y la OPS, Última Hora consultó su parecer a representantes empresariales y analistas económicos, quienes coincidieron en que el cuidado de la salud y el rol de la ciudadanía para controlar la enfermedad es fundamental, ya que plantear más limitaciones a los actores económicos o retroceder en las etapas de la cuarentena inteligente es impracticable.

Yan Esperanza, presidente del Club de Ejecutivos, instó a buscar los escenarios en los cuales se pueda tener la mayor actividad posible, en respeto de los protocolos sanitarios y sin poner en riesgo la salud de las personas. “El coronavirus puede matar, pero también la inactividad”, manifestó.

En la misma línea se expresó Gustavo Volpe, titular de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), quien aseguró que la salud está por encima de cualquier cosa, pero que retroceder en el proceso de reimpulso de la economía sería dramático. “Deberíamos buscar que la gente tome conciencia y que tome los cuidados”, indicó.

Ambos aseguraron que también es fundamental seguir con la ayuda a los sectores específicos afectados por las limitaciones todavía vigentes o por la fuerte caída del consumo, pero que se debe considerar que los programas de apoyo no pueden tener una duración indefinida.

necesidad. Por su parte, Manuel Ferreira Brusquetti, economista y ex ministro de Hacienda, señaló -entre otros aspectos- que es importante entender que las personas no pueden dejar de trabajar y que en Paraguay el Estado no tiene capacidad suficiente para auxiliar a todos los sectores afectados por la situación sanitaria que se vive. “Entonces, la gente tiene que subsistir por sus propios medios y necesitás mantener un nivel de actividad económica”, refirió.

Asimismo, refirió que en el país se están produciendo diferentes tipos de cambios como consecuencia de la pandemia, como la vuelta de la capital al interior como causa de la pérdida de empleo o cierre de empresas, o el regreso de paraguayos desde el exterior. Además, aseguró que es vital incentivar la adhesión de la ciudadanía al cumplimiento de la normas orientadas a prevenir la cantidad de contagios del Covid-19, para de esta forma mantener bajos los registros de afectados.


Hagamos lo que se pueda en lo máximo posible, siempre con responsabilidad y cuidado de protocolos.
Yan Esperanza,
Club de Ejecutivos.


Creo que desde el punto de vista económico, retroceder (en proceso de reimpulso) sería dramático.
Gustavo Volpe,
UIP.

Es difícil retroceder, para eso necesitás tener billetera y el Estado no tiene capacidad de aguantar.
Manuel Ferreira B.,
economista.


Más contenido de esta sección
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.