06 nov. 2025

Contrataciones anula compra de “cocido premium” de la SAS

Luego de las publicaciones de ÚH sobre la compra de cocido “premium” en la Secretaría de Acción Social (SAS) a G. 20.000 el litro, la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas decidió anular finalmente el llamado a licitación.

Captura.JPG

Contrataciones evidenció las irregularidades del llamado a licitación. Foto: Captura

La DNCP decidió -según la Resolución 922/16- anular todo el procedimiento de licitación por concurso de ofertas para el “servicio gastronómico y gestión de servicios” que había convocado la SAS, luego de realizar una investigación de oficio ante las publicaciones de este medio.


En la adjudicación se acordó la compra de variados y selectos platos previstos para cursos y reuniones de la institución, y allí figuraba la cotización de cocido premium a G. 20.000 el litro.

En ese entonces, el ministro de la SAS, Héctor Cárdenas, había justificado la contratación y señalado que el precio del cocido adjudicado “es el más barato entre las ofertas de los proveedores”.

Pese a esto, la DNCP instó a la Secretaría de Acción Social “a que realice mayores diligencias al determinar los precios referenciales, a fin de evitar daños al Estado”.

El contrato había sido firmado en junio de 2015 y prevía un cupo de G. 250 millones para ese año. El saldo será utilizado durante 2016 y 2017. Lakmi SA, la proveedora que había cotizado la leche a G. 15.750 en la Contraloría General de la República, fue la empresa adjudicada por la SAS.

Este caso es similar al que detonó días atrás en el Ministerio de Educación, que se vio obligado a rever la compra de “cocido de oro” a G. 80.000 por dos litros y el agua mineral a G. 10.000 por cada botellita de 500 cc, lo cual provocó la indignación de sectores estudiantiles y el resto de la ciudadanía.

Más contenido de esta sección
Agentes antidrogas realizaron un operativo en un taller mecánico en Areguá, donde supuestamente funcionaba un centro operativo de reducción de motocicletas robadas y de tráfico de drogas. Hay cinco detenidos.
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos calificó de ilógico el proceso que pesaba contra Efraín Alegre, acusado por presentar supuestas facturas falsas en su rendición de cuentas de la campaña presidencial del 2018. Finalmente, la acusación contra el ex candidato presidencial fue anulada.
El Ministerio de Justicia intervino la celda de Alberto Koube, uno de los procesados en el marco del Operativo A Ultranza, tras la difusión de video denunciando lujos en su lugar de detención en la cárcel de Tacumbú. Para la institución estatal, todo está dentro de la normalidad.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada cálida a calurosa para este jueves, con vientos soplando del norte y probabilidad de chaparrones en horas de la tarde en algunas zonas del país.
Legisladores criticaron el uso del polígrafo como requisito para el ascenso de oficiales de la Policía. La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) lanzará su carta pastoral centrándose en el bien común como propuesta. Tributación (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes usan el sistema gratuito de facturación electrónica.
El candidato colorado a intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, se mostró este miércoles con los hermanos Zacarías en un acto oficial de la Itaipú, donde se inauguraron obras de infraestructura y revitalización de espacios públicos. Las próximas elecciones en la ciudad esteña serán este domingo, donde se disputan el municipio el oficialista colorado González Vaesken y el opositor Dani Mujica, del partido político Yo Creo.