22 sept. 2025

Contraloría sigue investigando al Cones por supuestos hechos ilegales

La Controlaría General de la República solicitó un informe al Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) por presuntos incumplimientos de obligaciones legales, abuso de poder, corrupción, malversación de fondos, prevaricato, entre otros hechos.

Cones

La Contraloría continúa con los requerimientos al Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).

Foto: cones.gov.py.

La directora de Control Gubernamentales de la Contraloría, Gladys Fernández, aclaró que no se trata de un procedimiento de intervención propiamente al Cones, sino más bien de una verificación de las actividades que realiza la institución.

“Hasta el momento la Contraloría va analizando las repuestas emitidas por las autoridades del Cones y ahí se va a analizar si se realizará una intervención a la institución, pero depende de los resultados que se obtengan”, señaló Fernández a un medio local.

Indicó que toda la investigación podría desembocar en una auditoria. Recalcó que una vez terminada esta fase de la investigación deberán emitir un informe, en donde se analizará si es necesario realizar una intervención o no a la institución.

Lea también: Tribunal Electoral dispone suspensión de elecciones del Cones

“Seguramente, en su momento, puede culminar en una auditoría. Producto de ese análisis surgen nuevos pedidos de aclaraciones, una vez que terminemos vamos a emitir un informe”, refirió.

Además, manifestó que hasta el momento se encuentran realizando más de 320 procedimientos en curso, por lo que afirmó que el informe final sería presentado a finales de este mes o en la primera quincena de marzo.

Presentación de la denuncia

La denuncia de las supuestas irregularidades fueron presentadas por Horacio Galeano Perrone, ex ministro de Educación, quien a través de una nota pidió al contralor general, Camilo Benítez Aldana, la revisión de los procesos y decisiones para la habilitación de carreras realizadas por el Cones, los procesos de decisión de intervención de las universidades y el análisis de los fondos percibidos para la recepción de proyectos de apertura de las carreras.

La nota fue presentada por el ex ministro de Educación Horacio Galeano Perrone.

La nota fue presentada por el ex ministro de Educación Horacio Galeano Perrone.

Foto: @SusanParadeda.

Galeano Perrone sostuvo que los miembros del Cones se encuentran realizando cobros sin que estén autorizados.

“La ley no le autoriza a percibir aranceles muy altos sin tener origen en una capacidad para el cobro correspondiente y nosotros vemos que existe una malversación que no está justificada en esa disposición”, expresó el ex ministro de Educación.

Así también, comentó que se trata de una situación “muy desagradable” y que le “soprendió" la decisión que tomó la Contraloría en estudiar el caso, y la calificó de oportuna.

Más contenido de esta sección
El presbítero Aldo Bernal Chena manifestó este domingo a los gobernantes, en su homilía en la Catedral Metropolitana de Asunción, que “ya no son creíbles, porque han mentido y delante de Dios todo se paga”. Animó a las familias a vivir en la verdad, a vivir el proceso en la vida cristiana, siendo creíbles peregrinos de la esperanza.
Ciudadanos denunciaron la presencia de moscas y larvas en la Matadería de San Ignacio, Departamento de Misiones. Los trabajadores del lugar mencionaron que con cuatro ventiladores se podría subsanar la situación.
Un motociclista falleció y otro fue hospitalizado tras un accidente de tránsito ocurrido sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 183, en el distrito de Naranjal, Departamento de Alto Paraná. La Policía Nacional busca al conductor que ocasionó el hecho.
Un motociclista perdió la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta PY08, durante la noche del sábado. Todo ocurrió en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Varias localidades de Itapúa se vinieron afectadas este domingo por un temporal con fuertes ráfagas de vientos y caída de granizos de considerable tamaño. El fenómeno climatológico dejó a su paso daños materiales y un gran susto en la población.
El obispo de San Pedro Apóstol y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Pedro Jubinville, en el Día la Juventud, instó a los jóvenes “a mover las costumbres corruptas” y espera que hagan lío “para construir algo nuevo”.