20 jul. 2025

Contraloría detecta falencias en el Hospital Ingavi del IPS

24683990

Bajo la lupa. La Contraloría verificó este año las obras concluidas en el Hospital Ingavi.

ARCHIVO

La Contraloría General de la República (CGR), en una Fiscalización Especial Inmediata (FEI) que hizo de marzo a junio de este año, detectó diferencias entre las inversiones certificadas y ejecutadas por parte de la empresa contratista e incumplimientos de las normas en la construcción relacionadas a las instalaciones eléctricas, iluminación y sistemas de protección contra descargas atmosféricas en el Hospital Ingavi del Instituto de Previsión Social (IPS).

El monto del impacto de las deficiencias es de un total de G. 3.355.784.283. El ente contralor informó que el sistema de control por parte de la previsional de los trabajos ejecutados es “deficiente”.

“Los incumplimientos de especificaciones técnicas y normas resultan en condiciones de servicios inferiores a las contratadas y ponen en riesgo la seguridad de las personas y las instalaciones”, dice el documento.

El informe final es del ejercicio fiscal 2022 y corresponde a las obras de la Licitación Pública Nacional (LPN) N° 05/12 Construcción y provisión de equipos para el Hospital Ingavi del IPS, que fue por G. 234.300.000.000 y de la licitación N° 79/17 de Terminación del Hospital Ingavi en que se invirtió G. 127.927.000.000. Ambos contratos fueron adjudicados al Consorcio Hospitalario.

Deficiencias eléctricas. La diferencia entre la certificación y ejecución de la licitación N° 05/12 es de G. 1.923.362.810. Las verificaciones técnicas de este contrato revelaron que con relación al sistema de puesta en tierra se incumplió el reglamento para instalaciones eléctricas de baja tensión de la ANDE.

Sobre el sistema de protección externa contra descargas atmosféricas, la Contraloría recomienda rehacer en su totalidad porque se observa que hay sectores sin la instalación de las puntas captoras, por lo que no cumple con las especificaciones técnicas del proyecto.

Incluso, las salas de máquinas donde está instalada la unidad manejadora del aire, quedó fuera del perímetro de protección. Solo se instalaron 10 bajadas de conductor de puesta a tierra, de los 24 establecidos.

En la LPN N° 79/17 las diferencias totalizan G. 1.432.421.473. Con relación a este contrato, las deficiencias están relacionadas a la provisión y colocación de cortinas antibacterianas y las instalaciones eléctricas.

La Contraloría concluyó que el control interno del IPS con relación a las obras sujetas a verificación revela una “debilidad institucional”. Incluso que el control es deficiente en cuanto a la documentación técnica y verificación de trabajos.

La CGR recomienda que el IPS impulse acciones para corregir los incumplimientos. “Deberán arbitrar los medios necesarios para el recupero de los montos de las diferencias observadas entre las cantidades certificadas y las realmente ejecutadas”.

Más contenido de esta sección
Fabrizio Daniel Peralta Fretes, contra toda adversidad y superando a cerca de 11.000 postulaciones de 148 países, logró ubicarse entre los posibles beneficiados del programa que premia a estudiantes excepcionales del mundo. El destacado joven logró becas desde los cuatro años. Además fue finalista tres veces en la Olimpiada Nacional de Matemáticas (Omapa).
La Comuna asuncena adeuda G. 30.000 millones a proveedores de servicios de mantenimiento de vehículos y hasta a fotocopiadoras, según director interino de Finanzas. Falta de recursos afecta la operatividad.