05 nov. 2025

Contraloría auditará ingresos y gastos de Echeverría en Luque

El subcontralor, Augusto Paiva, anunció una auditoría del ejercicio 2024 de la Municipalidad de Luque, administrada por Carlos Echeverría. El político ya tiene antecedentes de mala gestión detectada por el mismo ente, hace años.

Intendente carlos echeverria_52200707.jpg

El último cuestionamiento contra el jefe comunal fue la muerte de dos mujeres que fueron arrastradas al arroyo San Juan de Luque.

El 8 de Agosto, la Contraloría General de la República (CGR) dio inicio a una auditoría a la Municipalidad de Luque administrada por Carlos Echeverría (ANR – HC).

Esta auditoría fue aprobada por Resolución 592/24, la que tratará sobre el cumplimiento de la ejecución presupuestaria a julio del ejercicio fiscal 2024.

“El Equipo Auditor realizará entrevistas, solicitudes y verificaciones in situ, tanto en la sede de la institución como en áreas de influencia de los programas y proyectos ejecutados, en cumplimiento de lo dispuesto en la resolución. La solicitud de provisión de documentos e informes se canalizará a través de la supervisora y jefa de Equipo, sin perjuicio de que el Equipo Auditor labre Actas CGR para la obtención de determinados documentos e informes, que por su naturaleza puedan ser entregados sin más trámite para el análisis”, reza parte de la resolución.

Nota relacionada: Echeverría suma cuestionamientos ante inacción del Ministerio Público

Aspectos por verificar. Entre los aspectos por verificar se citan: Ejecución presupuestaria de ingresos gastos. Todos los ingresos; genuino: Impuesto inmobiliario, tránsito y más; Royalties y Fonacide, en este último punto se verá si se depositó todo lo que se recaudó.

Según datos de la Contraloría, lo más sensible siempre son los gastos relacionados a consultorías, honorarios profesionales, obras en general, mantenimiento, transferencias a comisiones vecinales y otras entidades (todas las transferencias). Lo que se incluyó también ahora es el pago de dietas y gastos a concejales y funcionarios, si todo esto está al día.

Nota relacionada: Imputan a intendente de Luque tras muerte de madre e hija por raudal

Alcance: El alcance de la auditoría será a Julio de 2024 (se mira preferentemente el año 2024, de enero a julio, pero se puede retroceder en el tiempo unos años atrás y lo más probable es que se amplíe a todo el año 2024, más adelante) según informaron a ÚH fuentes de la Contraloría.

Otras entidades que también estarán bajo objeto de control sobre los mismos puntos son; Ñemby (intendente Tomás Olmedo de la ANR); Limpio (Optaciano Gómez Verlangieri del PLRA), Guazu Cuá (Eutilio Riveros del PLRA), entre otros más.

Echeverría. El jefe comunal de Luque registra antecedentes de mala gestión según dos informes de la Contraloría General de la República (CGR).

Quizá le interese: Echeverría jura como intendente de Luque entre gritos y acusaciones

Un equipo auditor evaluó el ejercicio fiscal 2020 de la administración del jefe comunal y detectó una serie de debilidades que afectan a la optimización de los servicios y la protección de los recursos de la comuna. En cuanto a control interno obtuvo la calificación: Cero.

Los cinco puntos en los que la gestión del jefe comunal terminó aplazada fueron ambiente de control, control de la planificación, control de la implementación, control de evaluación y control para la mejora.

Durante su primer periodo como intendente (2015-2021) poseía un depósito de materiales de construcción llamado Chacosur Construcciones SRL fundado en el 2018. Fue en su momento la principal proveedora de materiales para todas las empresas que son beneficiadas con licitaciones municipales de Luque.

Echeverría fue concejal durante el periodo 2010-2015, luego fue electo intendente para el periodo 2015-2021. Ahora está en el cargo para el periodo 2021-2025.

El último cuestionamiento contra el jefe comunal fue a raíz de la muerte de dos mujeres que fueron arrastradas al arroyo San Juan de la ciudad de Luque. La tragedia se produjo debido a que el cauce hídrico no contaba con los vallados de seguridad. Las víctimas fueron Sara Benítez y Nilda Barrios.

Patrimonio. El jefe comunal declaró en 2007 un patrimonio neto de G. 147 millones, pero el 31 de diciembre de 2016, su fortuna escaló a más de G. 4.478 millones.

Sin embargo, en el 2021, su fortuna se disparó a los G. 8.058 millones según documentos disponibles en la web de la Contraloría General de la República (CGR). Sus principales activos son inmuebles.

Más contenido de esta sección
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional de Asunción detuvieron este miércoles a tres personas y afirman que así desbarataron la banda de supuestos tortoleros, encabezada por Isaías Joan González García, alias Cara Cortada.
Afirman que el contrabando desde el Brasil desploma los precios locales y deja sin mercado a los pequeños productores. Advierten que, si no hay respuesta, se movilizarán sobre las rutas.
El gremio de enfermería, encabezado por la licenciada Mirna Gallardo de la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE), rechazó este miércoles los procesos de privatización y tercerización que se están dando a nivel de salud, en detrimento de los hospitales.
Los cinco detenidos, por supuestamente pertenecer a una banda de sicarios, entre ellos un suboficial de la Policía Nacional, fueron trasladados este miércoles a la Penitenciaría Regional de Concepción.
Desconocidos se llevaron durante la noche insumos y alimentos pertenecientes al programa Hambre Cero de la Escuela 1786 Virginia Osorio Estigarribia, de la comunidad de Potrerito, distrito de Concepción, dejando sin almuerzo escolar a los niños.
Una conocida profesional médica fue hallada sin vida en el interior de su departamento ubicado en el centro de la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa. Se trata de la conocida neuróloga infantil doctora Lorena María Bertoli Goiburu.