07 ago. 2025

Contraloría apunta a la inteligencia artificial para reducir márgenes de corrupción

Camilo Benítez, titular de la Contraloría General de la República (CGR), habló sobre el proyecto que presentaron al Poder Ejecutivo, para reducir los márgenes de corrupción y transmitir mayor transparencia al gasto público.

contralor.jpg

El contralor Camilo Benítez en Palacio de Gobierno.

El contralor general de la República, Camilo Benítez, presentó un proyecto de modernización institucional con la utilización de tecnología de inteligencia artificial para un sistema de control preventivo.

“Uno de los planes es que se complemente el control con un preventivo y con la ayuda de la tecnología de la inteligencia artificial”, explicó a la prensa tras la reunión que mantuvo en Palacio de Gobierno con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

El contralor insistió en que este modelo es fundamental para reducir los márgenes de corrupción, aportar mayor objetividad, tecnicismo y transmitir mayor transparencia. La idea es que la Contraloría “no siempre llegue tarde y que no solo sea una entidad sancionadora”.

Por otro lado, habló de la experiencia de las Contralorías de Colombia, Perú y Chile, en cuanto al control preventivo utilizando tecnologías, y afirmó que “fue fenomenal y que ha reducido enormemente el mal gasto público”.

Lea más: Con tecnología, Contraloría quiere detectar anomalías en compras públicas

Benítez puntualizó que la intención es que toda la información patrimonial sea migrada a otras plataformas donde se puedan cruzar los datos y alertar en tiempo real.

A su turno, el jefe de Gabinete Civil de la Presidencia, Hernán Huttemann, detalló que se conversó sobre el decreto que el presidente emitió, en el cual se encomienda a los distintos organismos del Poder Ejecutivo la realización de gestiones de apoyo a la implementación del sistema de control preventivo que va a llevar a cabo la Contraloría.

“La Contraloría presentó un proyecto de modernización institucional con énfasis en la utilización de tecnología de la información y la comunicación para un sistema de control preventivo”, señaló e indicó que para que el sistema tenga éxito es necesario “lograr la articulación entre las distintas instituciones de sus sistemas y bases de datos”.

Más contenido de esta sección
La Feria de Educación Study in Korea en Paraguay 2025 se llevará a cabo en cooperación con el Instituto Nacional para la Educación Internacional de Corea (Nieed) y diversas universidades coreanas. Está abierta la invitación a todos los estudiantes interesados en estudiar en Corea a participar en este evento.
El sobrino del ya asesinado Ederson Salinas, alias Ryguasu, se encontraba como acompañante de un brasileño que terminó acribillado, con la mayoría de los tiros en la cabeza. El sobrino de Ryguasu, de 20 años, también fue herido, pero logró escapar y se encuentra internado.
Las fuerzas de seguridad trasladaron este miércoles en autobuses a más de 500 presos condenados desde la cárcel de Ciudad del Este a la localidad de Minga Guazú, ambos en el Departamento de Alto Paraná, para descomprimir el hacinamiento de la primera y separarlos de los reos procesados, según informaron fuentes oficiales.
La Policía Nacional detuvo este miércoles a un hombre cuando supuestamente intentaba robar una motocicleta del estacionamiento del Hospital Distrital de Caaguazú.
La Asociación Guidai y Ducodegosode Ayoreo de Paraguay pidió ser incluida en la búsqueda del ciudadano argentino desaparecido en el Parque Nacional Defensores del Chaco. A su vez, denunciaron el ingreso indiscriminado de personas sin el acompañamiento adecuado de guardaparques o miembros de la comunidad Ayoreo.
Un hombre fue acribillado en la noche de este miércoles en el barrio San Gerardo de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Otra persona resultó herida y fue derivada a un centro asistencial.