27 nov. 2025

Contralor apela a aplicación de reglas serias en el Jurado

30969061

Estrategia. Camilo Benítez quiere aplicar reglas más serias en el Jurado de Enjuiciamiento.

GENTILEZA

El contralor general de la República, Camilo Benítez, defendió la cumbre de poderes realizada el lunes pasado.
Cuestionó cuando se dice “reunión de amigos” y dijo que no se considera amigo de ninguno de los referentes que participaron del encuentro.

Sostuvo que todos defendieron con vehemencia su independencia.

Indicó que se van a generar cada 6 meses las reuniones respetando la independencia de cada uno, fortaleciendo las instituciones republicanas y de alguna manera coordinar algunos parámetros de la lucha contra la corrupción.

“Yo hice hincapié en cuanto a las estrategias porque hay algunas iniciativas que no se están cumpliendo”, dijo y habló sobre la Iniciativa 28 de la Estrategia Nacional de Combate Contra la Corrupción por los escándalos de corrupción que giran en torno al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

“Esta problemática ya lo habíamos advertido en el 2023. Es una conducta que llevó al mayor escándalo de corrupción conocido en la historia de la democracia paraguaya”, dijo sobre el escándalo que sacude al JEM.

Precisó que el JEM no tiene ningún tipo de regulación que le restrinja la conducta a los miembros a tener comunicaciones directas con magistrados todos los días.

A su criterio, estas comunicaciones directas “pueden suscitar las peores las suspicacias y de hecho se están viendo”.

“Creemos que es superimportante que exista una restricción absoluta de comunicación de estos miembros, con los magistrados”, consideró.

“Algunos lo intentaron y actualizaron su código de ética, pero irónicamente les excluyeron a los miembros y solamente les incluyeron a los funcionarios, que claramente eso hasta parece una suerte de burla acerca de la pretensión de la estrategia nacional”, comentó.

Sostuvo que de aplicarse el documento, la comunicación de miembros del JEM con magistrados debe ser causal de remoción.

Resaltó el tercer punto del documento que las autoridades firmaron se refiere a la defensa y garantía de la libertad de prensa.

“Entonces, me parece a mí que se reconozca y se proteja en todo su ámbito a la prensa en general y a los trabajadores de la prensa, en particular”, precisó.

<b>Es una conducta que llevó al mayor escándalo de corrupción conocido en la historia de la democracia paraguaya.</b>

<b>Creemos que es muy importante la restricción absoluta de comunicación de estos miembros con magistrados. Camilo Benítez, contralor general.</b>

Más contenido de esta sección
El senador Carlos Núñez Agüero confirmó también su salida y la de dos senadores más de la bancada de HC. Indicó que la nueva bancada se llama Movimiento Colorado.
El senador Erico Galeano señaló que se aguarda una reunión con Horacio Cartes para obtener su aval y conformar la bancada “B” de Honor Colorado, junto a Carlos Núñez Agüero y Alfonso Noria. De no concretarse ese respaldo, la bancada se constituirá de forma independiente.
Dionisio Amarilla, senador liberal, afirmó que se debe volver al uso de las papeletas para las municipales 2026. Sostuvo que no es creíble que una empresa que no haya calificado para la venta de máquinas de votar ahora sea la única calificada para el arrendamiento.
El senador Silvio Ovelar reiteró que su candidato era Luis Fernando Bernal y que Camilo Pérez representaba la opción impulsada por el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre. Reconoció que en la decisión final seguramente influyó el liderazgo de Latorre en capital, y destacó que Pérez realiza una excelente gestión al frente del Comité Olímpico Paraguayo, aunque –según dijo– todavía le falta trabajo de base.
La senadora Lizarella Valiente descartó su salida de la bancada y del movimiento Honor Colorado. Reconoció, sin embargo, que tanto ella como su esposo, el ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez, mantienen una molestia con algunos actores internos del movimiento.
En respaldo a la candidatura cartista para la intendencia de Asunción, los diputados Yamil Esgaib, José Rodríguez y el presidente del Congreso, Raúl Latorre, se reunieron con Camilo Pérez. Honor Colorado apura la formalización de dicho apoyo y prácticamente el cartismo a pleno ya apoya a Pérez.