La empresa ContiParaguay, anteriormente Compañía Algodonera Paraguaya S.A. (CAPSA), es una empresa que ha mutado a lo largo de sus 70 años pero que no ha parado de crecer hasta convertirse en lo que es hoy: una compañía internacional que produce y comercializa productos con calidad garantizada. Al mismo tiempo, presta especial atención a actividades de responsabilidad empresarial.
La historia se construye paso a paso
Compañía Algodonera Paraguaya S.A. (CAPSA) inició sus actividades comerciales de compra, venta y exportación de algodón en 1951, estableciéndose poco después en Capiatá donde se encuentra hasta la actualidad. Desde entonces, la empresa fue evolucionando de acuerdo a la realidad y las necesidades del mercado, pasando de la comercialización de algodón y tabaco al procesamiento de oleaginosas. Con el pasar de los años, ContiParaguay se concentró en la molienda y en la producción y distribución de cinco firmas: Ok, Mirasol, Reina, Activo 100 y Ganador.
A partir del 2018, la firma decidió abandonar el proceso de molienda de oleaginosas para enfocarse en potenciar su unidad de negocios de productos de valor agregado. Hoy, la empresa ofrece una amplia variedad de presentaciones de sus marcas ya conocidas, tanto para el segmento de consumo masivo como para el industrial y sigue ampliando su gama de productos con el objetivo de cumplir con las exigencias del mercado para llegar a más familias paraguayas.
La mirada puesta en el futuro
En 2021, ContiParaguay instaló tres centros de distribución en ciudades estratégicas del país: Coronel Oviedo, Ciudad del Este y Encarnación, con la intención de expandirse y estar más cerca de sus clientes.
Para la empresa, este crecimiento representa una nueva apuesta por la mano de obra local y el talento paraguayo, ya que permite generar nuevos puestos de trabajo y destacar la industria nacional. A la vez, significa una oportunidad para seguir ofreciendo productos de primera calidad pensados para los diferentes tipos de clientes.
De cara a los próximos años, la empresa planea abarcar más segmentos del mercado a través de su línea de limpieza para el hogar, Activo 100, y su línea de aceites Ok. Los directivos de la firma anticipan que durante los próximos meses se lanzarán nuevas variedades de detergentes, desodorantes para pisos, lavandina y distintas presentaciones de aceites que llegarán para sumar a los productos ya conocidos de Activo 100 y OK.
El objetivo de la compañía es maximizar su potencial de producción ofreciendo los productos que necesitan las familias paraguayas, garantizando siempre la más alta calidad desde el campo a la mesa de cada hogar.
Una empresa con estándares de calidad internacional
Para satisfacer con excelencia las necesidades de los clientes locales e internacionales, los productos de ContiParaguay son elaborados bajo estrictos estándares de calidad, esto permite a la empresa operar acorde a las exigencias actuales del mercado y aprovechar las oportunidades de negocios. Para ello, dispone además de una infraestructura completa que permite llevar a cabo todos los procesos.
El impacto no debe ser solo económico, también social
ContiParaguay cuenta con un departamento de Responsabilidad Social Empresarial que trabaja en tres pilares: salud, educación y vivienda, y tiene como beneficiarios principales a sus colaboradores, sus familias y la comunidad en general, impactando especialmente en Capiatá, de donde procede el 90% de sus trabajadores, además de ciudades aledañas.
Uno de los programas más importantes de la compañía lo constituyen las clínicas móviles y los servicios comunitarios, que, en alianza con instituciones del Estado y organizaciones, llevan diferentes servicios a los barrios de la comunidad capiateña.
En cuanto a educación, en los últimos 10 años la compañía ha ayudado a mejorar la infraestructura de 27 escuelas de escasos recursos de Capiatá, Areguá, Itauguá y Villeta, a las que asisten los hijos de sus trabajadores. A esto se suma la cobertura del 100% de los útiles escolares de los estudiantes más destacados y el 50% del resto de alumnos.
Por otra parte, la empresa ha colaborado con la construcción de unos 30 hogares —siempre para colaboradores— en convenio con la ONG Hábitat para la Humanidad, asumiendo así el 30% del costo de cada vivienda.
La empresa presta especial atención al cuidado del medioambiente, trabajando en la gestión de su impacto ambiental a través de varias prácticas. Un ejemplo es la planta de tratamiento de efluentes, que recupera el agua utilizada en planta en un 98%, y también el uso de madera 100% reforestada en las calderas. De este modo, ContiParaguay cumple el concepto de circularidad que sostiene que nada es desechable y que todo se recicla.